Boller y Merck: Más de 350 años de experiencia innovando la ciencia y la salud

Merck, la empresa alemana líder en ciencia y tecnología, está presente en nuestro país hace tres años mediante un acuerdo estratégico con Casa Boller, compañía local que hace casi 88 años brinda innovación a través de soluciones integrales en salud, con respaldo de sólidas alianzas con compañías líderes a nivel mundial.

Fabricio Serrati, de Casa Boller, y Marcelo Ponte, de Merck.
Fabricio Serrati, de Casa Boller, y Marcelo Ponte, de Merck. Gentileza

Marcelo Ponte, gerente general del negocio de Healthcare de Merck para el Cono Sur, estuvo en nuestro país y se reunió con miembros del directorio de Boller, conformado por Fabricio Serrati, Andrea Campos Cervera y Sebastián Campos Cervera.

Durante este encuentro, conversaron sobre los avances en el sistema de salud de nuestro país, los desafíos, las oportunidades y cómo Merck puede seguir aportando experiencia y tecnología en beneficio de todos los paraguayos.

“Nuestro compromiso con la salud en Paraguay nos hace buscar alianzas con empresas de primer nivel y un ejemplo de ello es Merck. Con más de 350 años de trayectoria en el mundo, nuestro aliado tiene enorme experiencia en la búsqueda de soluciones para el desarrollo y producción de tratamientos farmacéuticos innovadores que cambian vidas”,expresó Fabricio Serrati, miembro del directorio de Boller.

El portfolio disponible de la compañía líder en ciencia y tecnología más antigua del mundo se enfoca en tratamientos para la esclerosis múltiple, el cáncer de colon, el cáncer de cabeza y cuello y los trastornos de crecimiento, además de contar con el portafolio de productos más amplio en el área de fertilidad de la industria farmacéutica a nivel global.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Merck crea soluciones innovadoras que impactan positivamente en la vida de millones de personas, brindando beneficios concretos a los pacientes a través de sus productos.

Su trabajo se centra en avances tecnológicos como la edición genética, en la búsqueda de tratamientos innovadores para enfermedades complejas y en el desarrollo de dispositivos inteligentes.

Según Marcelo Ponte, “la razón de nuestro trabajo y esfuerzo de cada día es impactar positivamente en la vida de los pacientes. Cada decisión que tomamos, cada contribución que realizamos y nuestras investigaciones nos permiten ofrecerles el mejor cuidado de la salud posible”.

Fabricio Serrati, de Casa Boller, junto a Marcelo Ponte, de Merck, durante su visita en nuestro país.
Fabricio Serrati, de Casa Boller, junto a Marcelo Ponte, de Merck, durante su visita en nuestro país.

“Nuestro compromiso y valores nos ayudan a cumplir nuestro propósito: trabajamos para ayudar a crear vida, mejorar la vida y prolongar la vida. Esto es posible gracias a la curiosidad y la pasión, motores que impulsan la innovación y los avances en ciencia y tecnología, a través de la constante investigación científica y el desarrollo”, resaltó.

“Tenemos una tradición sólida en el cuidado de la calidad, porque está embebida en todo lo que hacemos, y nuestro compromiso prevalece hasta hoy: nos esforzamos por tomar las decisiones correctas y mejorar continuamente los procesos que utilizamos porque entendemos el impacto relevante que nuestras acciones tienen sobre la vida de las personas. Trabajamos para asegurar que los mejores productos lleguen a los pacientes”, afirmó el ejecutivo.

Con más de 350 años de trayectoria, Merck es una de las compañías farmacéuticas y de tecnología en salud más importantes del mundo.

Su presencia global se traduce en un impacto significativo en la investigación y el desarrollo de tratamientos innovadores en oncología, neurología, endocrinología y fertilidad, entre otras áreas en todo el mundo.

Su compromiso con la ciencia y la tecnología ha permitido avances médicos que han cambiado la vida de millones de personas.

Boller hace casi nueve décadas está comprometida con el paciente paraguayo y ha sido un socio clave en la introducción de terapias de vanguardia en el país, promoviendo el acceso a tratamientos de alta complejidad.

Enlace copiado