Cetapar conmemora 15 años de innovación y desarrollo agropecuario

Desde su fundación, el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar) se ha consolidado como un referente en formación, investigación y tecnología aplicada al agro.

Cetapar es un referente en formación, investigación y tecnología aplicada al agro.
Cetapar es un referente en formación, investigación y tecnología aplicada al agro.MAPONTE

Cargando...

En el marco de su 15º aniversario, el Dr. Marcelo Portaluppi, presidente de la Fundación Nikkel Cetapar, comparte los hitos y el impacto que ha tenido la institución en el desarrollo agropecuario del país. “Cetapar nació con un propósito muy claro: fortalecer el sector agropecuario a través de la formación, la investigación y la tecnología”, resalta.

La comunidad Nikkei en Paraguay visualizó la necesidad de un espacio donde los productores pudieran capacitarse y acceder a nuevas herramientas para mejorar la producción.

Con el respaldo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Central Cooperativa Nikkei, se establecieron las bases de lo que hoy es Cetapar.

En sus primeros años, la institución operaba principalmente como un centro de capacitación práctica para pequeños y medianos productores. Sin embargo, la creciente demanda del sector llevó a su evolución hacia un modelo integral, incorporando investigación y desarrollo tecnológico.

A lo largo de estos 15 años, Cetapar ha experimentado una transformación significativa. Uno de los primeros hitos fue la consolidación de su laboratorio de suelos y semillas, que brindó servicios fundamentales para la toma de decisiones en la producción.

Posteriormente, la implementación del sistema de Formación Dual Agraria, inspirado en el modelo alemán, permitió combinar la teoría con la práctica en campo.

La apertura del área de Investigación y Desarrollo ha sido otro paso clave, permitiendo la generación de conocimiento aplicado mediante ensayos agronómicos y la promoción de prácticas sostenibles.

A esto se suma la creación del Tambo Escuela, un modelo de referencia en producción lechera eficiente. Asimismo, el presidente resalta que eventos como la Expoferia Hortipar han posicionado a Cetapar como un actor clave en la difusión de tecnologías agropecuarias.

“La articulación con otras instituciones ha sido clave para potenciar nuestro trabajo. Desde nuestros inicios, comprendimos que el desarrollo agropecuario debía construirse en red”.

Dr. Marcelo Portaluppi, presidente de la Fundación Nikkel Cetapar.
Dr. Marcelo Portaluppi, presidente de la Fundación Nikkel Cetapar.

La cooperación con JICA fue fundamental en los primeros años y con el tiempo se sumaron convenios con instituciones como la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), con quienes se desarrolla la Feria Innovar.

Cetapar también ha impulsado iniciativas propias como las jornadas técnicas y los días de campo, que permiten la transferencia de conocimientos generados en sus áreas de investigación.

Agrocir, un programa de extensión rural itinerante, ha permitido acercar la institución a comunidades y cooperativas del interior del país, llevando capacitación y servicios directamente a los productores.

De cara al futuro, Cetapar busca consolidarse como un centro de referencia en tecnología e innovación agrícola. Entre sus desafíos se encuentran fortalecer la investigación, ampliar la oferta educativa mediante la Academia Cetapar y consolidarse como un espacio de transferencia tecnológica.

“La agricultura está evolucionando y Cetapar debe seguir a la vanguardia para responder a las nuevas demandas del sector”, concluye Portaluppi.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...