Cargando...
La Universidad María Serrana sigue creciendo aportando al país solvencia académica, científica y humana, con profesionales docentes capacitados para transferir esos conocimientos a los jóvenes, y para lograrlo cuenta con una amplia oferta de beneficios para aquellos que se encuentran en la búsqueda de una universidad que responda a las exigencias de una sociedad del conocimiento.
Creada por Ley de la Nación N° 3.694 del año 2009, la Universidad María Serrana, con más de una década como Institución de Educación Superior, busca el progreso de la sociedad a través de la formación profesional e integral de las personas, con docentes altamente calificados y de trayectoria; prácticas hospitalarias e internados rotatorios acreditados por convenios con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).
Se destaca además su infraestructura edilicia, la cual responde a todas las necesidades y exigencias requeridas, con salas de clases climatizadas, salones auditorios con amplia capacidad, bibliotecas, laboratorios, salas de anatomía (morgue) y policlínica comunitaria que cumplen con las normas técnicas de bioseguridad avaladas y certificadas por los órganos reguladores competentes, cuyas instalaciones están adaptadas para personas con discapacidad, con una ubicación privilegiada en una zona de mucho desarrollo.

Su sede central está en el Barrio Loma Pyta de Asunción y cuenta con dos filiales, una en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, que se destaca por su modernidad y desarrollo innovador, y otra en Vallemí, departamento de Concepción.
Entre otros beneficios que brinda la Universidad están el uso de tecnología de vanguardia, convenios nacionales e internacionales, acceso a becas y pasantías laborales y muchos beneficios más.
Universidad María Serrana se distingue asimismo por formar profesionales calificados con espíritu humanista, impulsando la adopción de valores en la formación integral de hombres y mujeres comprometidos con la sociedad.
Sus carreras de grado y los programas de postgrados están habilitados por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y fueron desarrollados considerando los criterios de calidad determinados por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).