Cargando...
Entre los temas de alto interés en la actualidad, que van ser tratados durante el seminario SESEP-CIGRE, que se desarrolla desde ayer en el Hotel Sheraton de la capital del país, se encuentran la experiencia de la operación de las centrales hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá ante la escasez hídrica registrada en los años 2020 y 2021; el plan de actualización tecnológica de la Central Hidroeléctrica de Itaipú; la integración de la movilidad eléctrica en el Paraguay; la energía solar fotovoltaica-sistemas de baja potencia, y ciberseguridad en el sector eléctrico, entre otros.
En la jornada sobre energía fotovoltaica participarán como expositores los ingenieros César Ríos y Juan Carlos Fariña, de la empresa Electropar, quienes presentarán la experiencia de instalaciones de energía solar en poblaciones aisladas y asentamientos indígenas. Asimismo, brindarán información sobre los equipos y servicios que ofrece Electropar para satisfacer las necesidades del mercado local con energía solar.

Al respecto, ambos ingenieros manifestaron que esta fuente de energía va tomando protagonismo en el mundo en forma sostenida, la tecnología para su obtención avanza aceleradamente y los precios de los equipos se van abaratando, lo que hace posible su mejor y mayor expansión global.
El CIGRE (Consejo Internacional de Grandes Sistemas Eléctricos) es una asociación internacional permanente, no gubernamental y sin fines de lucro, con sede en Francia, que fue fundada en 1921, y del que Paraguay forma arte desde el año 1994.