“Todas las manos sirven para este trabajo” es el lema bajo el cual trabajarán los voluntarios en colaboración con integrantes de las comunidades a ser beneficiadas con las obras.
Según informó el coordinador de prensa de Techo, Manuel López, 8 viviendas serán edificadas en el asentamiento 8 de Diciembre, en el kilómetro 9 de Ciudad del Este. Allí, el último fin de semana los voluntarios y vecinos evaluaron los terrenos donde se construirán estas casas de emergencia.
El otro barrio a beneficiarse este año es Renacer, de Presidente Franco. En este lugar se edificarán 12 casas y para ello esta semana se enviarán a la escuela de la zona los materiales de construcción a utilizarse.
Este tipo de emprendimiento busca lograr un país más justo y sin pobreza, explicó López. En la construcción de las casas en esta Semana Santa pueden participar jóvenes que tengan desde 18 años en adelante.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los trabajos se desarrollarán durante 4 días. La meta es entregar un total de 166 viviendas de emergencia. En Alto Paraná serán 20, mientras que en Central quieren llegar a 106, en Caaguazú pretenden edificar 15 y en Itapúa otras 25 casas.
Las viviendas de emergencia son módulos habitacionales de 18 metros cuadrados de madera, con techo de chapa de zinc. Las familias beneficiadas pagan el 9% del costo de la casa.