Expectativa de buena venta de sandía en época de fin de año

JUAN LEÓN MALLORQUÍN, Dpto. de Alto Paraná (Sara Fleitas, corresponsal). Pese a las condiciones climáticas severas registradas en esta parte del país, como las lluvias y las granizadas, existe muy buena producción de sandía. Así lo asegura don Epifanio Trinidad (62), quien cuenta con dos hectáreas de plantaciones listas para ser cosechadas y comercializadas en la feria hortigranjera de Ciudad del Este. Los precios oscilan entre G 5.000 y G. 10.000 por unidad, dependiendo del tamaño.

Este artículo tiene 7 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2311

Cuenta que el cultivo comenzó en el mes de julio y los fenómenos climáticos redujeron la cantidad de sandías que debía sacar por cada planta. Sin embargo, pese a ello logró una producción.

“No me puedo quejar, porque a pesar de que los raudales llevaron una parte de los frutos cuando empezaban a formarse, además de los granizos que cayeron, hay mucho para cosechar”, expresó don Epifanio.

Normalmente una planta produce entre cinco a seis sandías, pero que con la severidad del clima solo obtuvo entre tres y cuatro, afirmó.

“Hay muchos revendedores que entran en camiones y compran en la propia chacra, pero es mejor llevar a la feria, porque allí el precio se mantiene y es lo que estoy pensando en hacer”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El horticultor aseguró que en una hectárea se pueden producir un promedio de 1.200 plantas, toda vez que la semilla sea de buena calidad y se le aplique insecticidas y fertilizantes adecuados.

“Gasté alrededor de G. 1.000.000 por cada hectárea, pero tiene su ventaja porque es una fruta que le gusta mucho a la gente en esta época del año y se vende muy bien”. El productor también tiene 1.500 plantas de melón japonés que empezará a cosechar este enero, según contó.

 

Enlace copiado