La Dra. Jeannine Mongelós, geriatra, indica que “todos los integrantes de la familia deberán adecuarse a las necesidades propias de esa persona de la tercera edad que habita con ellos. Tendrán que estar atentos a los requerimientos que posean los abuelos, ya que anteriormente ellos estaban acostumbrados a ser los jefes de familia o a estar rodeados de familiares y luego, por la ley de la vida, se quedan solos. Debido a esto pasan a vivir en la casa del hijo (que ya tiene una familia formada), o del sobrino”.
Señala la doctora que “este cambio repentino resulta difícil para la persona de la tercera edad; por ello, si la familia se comprometió a cuidarla y darle cobijo, deberá brindarle todo el cariño y la atención que sea necesaria, sin ningún tipo de reclamos o indiferencias”.
Resalta que “no se le deberá prohibir realizar actividades sencillas, que no impliquen dificultad o peligro. Al contrario, se le deberá encargar actividades que lo ayude a ejercitar diariamente su mente a fin de que el abuelo también se sienta productivo en su entorno, por ejemplo, pedirle que ordene el placard, que mantenga limpio el jardín, que alimente a la mascota de la casa, que lave los cubiertos, que ordene los zapatos, etc.”.
Los adolescentes
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Mongelós enfatiza que también “se deberá inculcar a los adolescentes de la casa mucho respeto por su abuelo, ya que generalmente ellos se preguntan: por qué el abuelo no piensa rápido, por qué camina tan despacio, o por qué hace la misma pregunta varias veces. Los padres deberán explicar a sus hijos que con el transcurrir de los años el abuelo presenta limitaciones mentales y físicas, y que todos llegaremos a esa etapa de la vida. Enseñarles que deberán ayudarlo con las tareas básicas de la vida diaria, por ejemplo, acompañarle a llegar hasta la mesa, administrarle su medicación, brindarle un nutritivo desayuno”.
Recuerde
-Las personas de la tercera edad tienden a encerrarse, por ello, será importante que las saque a pasear, por lo menos dos veces a la semana, por ejemplo, en el parque, en el jardín, o en algún espacio que tenga contacto con la naturaleza. Esto ayudará a despejar su mente. Otra opción es asistir a cumpleaños, encuentros familiares, etc.
-Deben tratar de mantener sus amistades, acudiendo a reuniones de amigos, concretar una merienda, o tomar mate por la mañana, en compañía.
-Siempre deben escuchar palabras positivas, alentarles todo el tiempo, y escuchar música que les agrade.