El Dr. Tomás Mateo Balmelli (*), pediatra infectólogo, explica que “la tos convulsa es una enfermedad infecciosa, causada por una bacteria denominada bordetella pertussis, que comienza con síntomas leves en las vías respiratorias altas similares a los del resfrío común (en su etapa de catarro) y avanza a tos paroxística, caracterizados por estridor inspiratorio y seguidos comúnmente por vómitos. No suele haber fiebre o, si la hay, es mínima”.
Señala el profesional que los seres humanos son los únicos huéspedes conocidos “de bordetella pertussis y la transmisión ocurre por el contacto cercano a través de gotitas de saliva”. Los casos de tos convulsa se dan todo el año, pero se acentúa típicamente a fines del verano y comienzos del otoño.
Se ha observado un incremento de casos en niños mayores de 10 años y adultos, por falta de vacunación después de la niñez, motivo por el cual se realiza actualmente un refuerzo de la vacunación en adolescentes y adultos.
Además, resalta el galeno que los cuadros son más severos en niños menores de 6 meses, especialmente en bebés prematuros y no vacunados. “Las complicaciones en bebés incluyen neumonía (22%), convulsiones (2%), encefalopatía (0,5%), hernia, hemorragia subdural, hemorragia conjuntival y muerte”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
¿Cómo detectar la enfermedad?
El Dr. Mateo Balmelli refiere que “el curso de la enfermedad es muy variable, se presentan casos benignos así como graves, de corta y larga duración, pero en promedio dura de 6 a 8 semanas. Se inicia con síntomas de estornudo, rinorrea (emisión abundante de líquido por la nariz), lagrimeo y fiebre poco elevada. La tos es aislada, los primeros síntomas desaparecen en pocos días, en tanto, que la tos va progresando en intensidad hasta que en una o dos semanas se torna paroxística (empeoramiento de una enfermedad)”.
Afirma también que “las personas infectadas son más contagiosas durante la etapa de catarro y las dos primeras semanas tras la aparición de la tos”.
“Los hermanos mayores y adultos con enfermedad leve o no reconocida son importantes fuentes de pertussis para los bebés y niños pequeños. Habitualmente la enfermedad dura de 6 a 8 semanas, pero la tos puede persistir durante varios meses”, añadió.
La vacuna
La vacuna contra esta enfermedad recomendada para bebés y niños se llama “DTaP, que protege contra tres enfermedades: la difteria, el tétanos y la tos ferina. Resalta el doctor que se recomiendan seis dosis de vacuna contra la pertussis: 4 dosis de DTaP antes de los dos años de edad, una dosis de refuerzo antes del ingreso a la escuela y una dosis de DTaP a los 11 ó 12 años de edad”, finaliza.
(*) Especializado y diplomado en el Hospital Infantil de México “Dr. Federico Gómez”.