Se acerca el parto

A medida que se acerca el parto, la mamá se pregunta si será normal o cesárea. Surgen además algunas dudas sobre los cuidados posteriores. Le trasladamos las consultas a una especialista; veamos lo que nos dijo.

Este artículo tiene 12 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2366

La Dra. Olga González, gineco-obstetra, señaló algunas recomendaciones con respecto al parto, ya sea cesárea o normal.

-¿Cuál es la diferencia entre un parto normal y una cesárea?

-La diferencia entre un parto normal y una cesárea es que mediante esta última la paciente embarazada es sometida a cirugía para dar nacimiento a un recién nacido; sin embargo, en el parto normal se produce el nacimiento en forma fisiológica a través de la vagina.

-¿Cómo es la incisión que se realiza en la cesárea?

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

-Las incisiones que se realizan en el abdomen son dos, la más utilizada es la incisión mediana en forma transversal en bajo vientre a 2 cm aproximadamente por encima de la sínfisis pubiana. La otra incisión es la mediana longitudinal, por debajo de la cicatriz umblical.

-¿Es cierto que luego de una operación de parto no se recomienda hacer esfuerzos ya que se puede presentar hernia en la mujer?

-Si bien la hernia como tal no es muy frecuente a nivel de la herida operatoria en un parto por cesárea, es muy importante que la mujer que acaba de dar a luz por medio de la cirugía no realice esfuerzos debido a que una cicatrización buena se obtiene a los seis meses aproximadamente, posterior a la misma. Para que se obtengan resultados deseados es imprescindible que los planos seccionados durante la cesárea, y sellados por medio de la sutura no sean sometidos a la presión del esfuerzo físico.

-¿Cuáles son los cuidados que se deberán tener en cuenta luego de un parto normal y una cesárea?

-Los cuidados generales que debe tener la paciente que acaba de dar a luz son varios y muy importantes, entre ellos cabe mencionar: dieta adecuada, ingestión de abundante líquido es primordial, si existiere alguna enfermedad concomitante al embarazo sería bueno que la misma sea direccionada por una especialista nutricionista para optimizar los resultados.