Los últimos avances científicos están cambiando esta forma de ver las bacterias. De que existen bacterias que nos hacen daño, existen; pero tampoco podemos vivir sin ellas, y a este conjunto de ellas que habitan en nuestro cuerpo y nos ayudan a estar sanos se denomina “microbiota”. La más importante está ubicada en el intestino.
En los últimos quince años se han publicado alrededor de 40.000 estudios científicos de diferentes universidades y centros de investigación que demuestran que la salud depende del equilibrio entre estas bacterias y la correcta interacción con nuestro cuerpo. Y los desequilibrios entre ellas nos lleva a una disbiosis intestinal, que ocasionan síntomas como estreñimiento, distensión abdominal, acidez estomacal, insomnio e incluso enfermedades como la rinitis alérgica, síndrome del colon irritable, eccemas en la piel, jaquecas, asma, depresión, artritis, lupus e incluso enfermedades como la esclerosis múltiple, el alzhéimer y el párkinson.
Por ello se vuelve de vital importancia conocer los distintos factores que desequilibran nuestra microbiota; por ejemplo, alimentación desequilibrada, pocas verduras y frutas con un exceso de alimentos ultraprocesados. También el estrés, medicamentos como antibióticos, analgésicos y corticoides; el agua con cloro y sin filtrar, sumando a esto el clima subtropical paraguayo de calor y humedad, propicio para el crecimiento de todo ser vivo, además del consumo de prebióticos y probióticos, en que los primeros son alimentos para estas bacterias, como las fibras, que se encuentran en verduras y frutas; y los segundos son las propias bacterias que se pueden consumir como alimentos probióticos: kombucha, kéfir (té dulce o bacterias que se alimentan con azúcar) chucrut y kimchi (repollo fermentado), alimentos milenarios, y también en presentaciones elaboradas en laboratorio.
Lo indispensable para estar sanos es conocer la importancia de los millones de bichitos que conviven con nosotros.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
* Médico general, especializado en técnica ortomolecular.