–La osteoporosis sigue siendo una causa de morbilidad y mortalidad importantes en forma silenciosa, puesto que no cursa con dolor, salvo que debute con una fractura. Mujeres por arriba de los 70 años tienen una mortalidad al año que orilla alrededor del 25% por causas directas o indirectamente relacionadas a fracturas de cadera osteoporóticas. La calidad de vida de quienes sobreviven disminuye drásticamente en términos de independencia y actividades de la cotidianidad.
–¿Es suficiente la cantidad de calcio que consumimos?
–En promedio, no son suficientes las cantidades de calcio que consumimos. Se recomiendan entre 1.000 y 1.200 mg en mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas. Una porción de lácteos (vaso de leche o yogur, 150 g de queso) contiene aproximadamente 300 mg de calcio elemental; los vegetales verdes, unos 150 g (pero son más difíciles de asimilar).
–¿Qué puede ayudar a evitar la osteoporosis?
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
–Una dieta rica en lácteos, estudios diagnósticos precoces en personas con alto riesgo de padecerla (posmenopáusicas, pacientes con corticoides, enfermedades intestinales con problemas de absorción, trastornos hormonales), ejercicio regular, evitar el tabaquismo y moderar el consumo de alcohol.
–¿El dolor de espalda lo denuncia?
–El dolor de espalda no lo denuncia; lastimosamente, es un enemigo silencioso. Queremos llegar al diagnóstico antes de que se produzca su complicación: la fractura. Llamativamente, solo 1/3 de las fracturas vertebrales duele; la mayoría son asintomáticas.
–¿Cuáles son los nuevos tratamientos?
–El conocimiento del mecanismo íntimo del metabolismo óseo en su versión más detallada ha llevado a grandes avances en el tratamiento. Una vez abordados todos los aspectos no farmacológicos del tratamiento, el médico puede proveer medicación destinada a disminuir la pérdida de calcio del hueso u otros que generen aumento del depósito de calcio en los huesos.
Existen medicamentos de administración oral, subcutánea, endovenosa, con frecuencia de administración que van desde diarias a anuales.