BARCELONA (EFE). El investigador del Instituto Pasteur de París y director científico del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia, Luis Quintana-Murci, dijo que la selección natural no es “un camino de rosas” y ha tenido como precio que pagar más casos de celiaquía y de diabetes.
Según Quintana-Murci, las mismas variaciones genéticas que nos han protegido siglos atrás de algunas infecciones bacterianas son las que ahora se han “vuelto en contra de nosotros” y nos hacen más vulnerables a enfermedades autoinmunes como la celiaquía, el lupus o determinados tipos de diabetes.
El investigador participó en el congreso B Debate sobre genética humana, donde pronunció una charla sobre la adaptación humana a los patógenos a lo largo de la historia.
Quintana-Murci aseguró que con el tiempo nuestro sistema inmunitario se ha vuelto mucho más “combativo”, algo que contrasta con la época actual, cuando la especie humana tiene que hacer frente a una presión patológica muchísimo menor gracias a los avances médicos como los antibióticos y las vacunas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Por ello, las mutaciones de nuestro organismo que se produjeron hace siglos para protegernos de epidemias que ya no nos afectan, como la peste o el cólera, ahora pueden desencadenar otras patologías, como la anemia.
El director del CNRS francés recordó que durante miles de años los humanos se adaptaron a diferentes climas, recursos nutricionales y patógenos. Su trabajo consiste en estudiar cómo estas adaptaciones genéticas permitieron a las pasadas generaciones sobrevivir a las enfermedades de la época.