Cargando...
La hernia generalmente se produce por levantar objetos pesados, también puede estar presente al nacer o deberse a antecedentes familiares. La prevención es la primera herramienta para evitar este problema, más común en los varones.
El Dr. José Marín Massolo, cirujano, señala que la actividad física, regular y progresiva, sin recurrir a extremos, es la mejor prevención contra la hernia.
–¿Los trabajos que exigen esfuerzo al levantar objetos pesados producen hernia en el varón?
–Las hernias inguinales tienen origen en algunos casos en una falla de cierre del conducto por el cual migran los testículos al escroto. Ante ese defecto, los esfuerzos desmedidos pueden llevar, en el adulto, a la aparición de una hernia, son las llamadas hernias indirectas. En otros casos, con la debilidad progresiva de la pared abdominal por la falta de ejercicios, un sobreesfuerzo puede generar la aparición de las denominadas hernias directas. Ambas aparecen en el mismo sitio: la ingle, pero tienen un origen distinto. En ambas el tratamiento es quirúrgico, porque tienen la tendencia a aumentar de tamaño y, sobre todo en las primeras, la posibilidad de complicaciones (estrangulación o atascamiento) que requieren un tratamiento de urgencia.
La prevención
–¿Cómo se puede prevenir este problema?
–Cuidar de no padecer sobrepeso, así como no levantar pesos excesivos, que superen los 20 kilos, al menos que haya antecedentes de entrenamiento para alzar pesas.
–¿Hacer esfuerzo después de una cirugía puede ser causante de hernia?
–Sí, las hernias que se desarrollan después de una cirugía abdominal en la cual hubo sección muscular se denominan eventraciones, y pueden ser causadas por esfuerzos tempranos o excesivamente bruscos. El tiempo de curación de cualquier herida abdominal quirúrgica va de 6 a 8 semanas, y las actividades físicas se deben retomar en forma progresiva.
–¿La resistencia del cuerpo tiene límite?
–Cada músculo o cada tendón tiene un límite por encima del cual se puede producir la ruptura de los mismos.
Las zonas herniarias (inguinales, umbilical, línea blanca que está cerca del ombligo) son naturalmente de menor resistencia y son los lugares habituales de aparición de hernias.
–¿Qué relación existe entre la hernia y el ombligo?
–El ombligo, por la presencia del cordón umbilical, que atraviesa la pared, y por la concentración de todas las fuerzas abdominales, el embarazo, etc., es una zona de frecuente herniación.
Las hernias inguinales pueden ser reparadas por vía quirúrgica convencional o por vía laparoscópica.
Las hernias umbilicales se reparan más fácilmente por vía convencional.
La malla
–¿Para qué sirve la malla que se coloca a los operados?
–Se recomienda, prácticamente en todas las cirugías de hernia, la utilización de mallas de polipropilene o de otros tipos, para evitar realizar reparaciones que impliquen tensión de las suturas y que eventualmente permitan la recidiva o que vuelva a aparecer.