Equilibrio, inversión del cuerpo y hasta vuelos en el aire son solo algunos ejemplos desafiantes de la gimnasia acrobática. Una técnica que vale la pena conocer.
Un tema a tener en cuenta es la seguridad de las instalaciones del gimnasio, ya que por las piruetas y exigencias del cuerpo deben tener un lugar donde caer y evitar lesiones. Los programas deben ser graduales y los entrenadores estarán pendientes de los alumnos para alcanzar niveles estéticos óptimos. La profesora Perla Alfonso entrena las modalidades acrodance y aeróbica deportiva en suelo, y danza aérea con anillos.
–¿En qué consiste el acrodance y acrobacias con anillos y aros?
–El acrodance consiste en la fusión de elementos acrobáticos dentro de una coreografía de danza.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Mientras que las acrobacias con aros y anillos se basan en una coreo con figuras acrobáticas en estos elementos aéreos.
–¿Quiénes pueden realizarlo y qué logran?
–Se puede practicar desde los cuatro años y sin límites de edad. Ayuda a desarrollar una buena postura, más un buen desarrollo físico y mental.
Se obtienen la buena postura, flexibilidad (grand ecart), fuerza (escuadra), equilibrio (tomadas), resistencia (verticales) y figuras acrobáticas (arcos adelante y atrás).
–¿Existen riesgos y cuidados específicos?
–Los riesgos existen como en cualquier deporte y los cuidados son una buena alimentación e hidratación. Las medidas básicas incluyen el uso de colchonetas.
–¿Cuántos días a la semana y horas son necesarias para las prácticas?
–Se necesitan dos a tres veces por semana al comienzo y tiene una carga horaria de cuatro a seis horas por semana.