“Existen padres que sobreprotegen a sus hijos evitándoles el sufrimiento y la frustración, satisfaciendo rápidamente sus deseos sin ningún esfuerzo o espera por parte del niño. Las consecuencias más visibles son baja autoestima, dependencia emocional, fácil frustración, poca iniciativa, pasividad, inseguridad y falta de confianza en sus propias capacidades”.
“El pilar fundamental es el reconocimiento a mi padre, el reconocer y aceptar a mi padre tal como es o fue.
“Honrando a los padres, algo se arregla en las profundidades del alma”, dice Bert Hellinger y describe que no les corresponde a los hijos juzgar a sus padres porque los padres les dan a los hijos la vida.
Los valores
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Los valores que debe trasmitir el padre depende de la clase de progenitor que quiere ser y la clase de seres humanos que quiere forjar. Pero nunca pretenda que los hijos sean o hagan lo que el padre no es o no hace”.
“Lo ideal es que pueda ser un guía, no un jefe autoritario o un mero compañero de juego. Ser guía significa que tenga la capacidad de transmitir criterios de vida, siendo flexible o firme dependiendo de las situaciones, pero favoreciendo siempre la educación del niño”.
“Sergio Sinay, en su libro ‘Ser padre es cosa de hombres’, comenta que solo una madre puede parir a un hijo. Pero solo un padre puede enseñarle a ese hijo lo que es un hombre”, resalta la psicóloga.