Cicatriz queloide

La cicatriz queloide tiene color carne, rojo o rosado y se localiza en el sitio de una herida o lesión protuberante o con rebordes. Se forma en los lóbulos de las orejas, hombros, mentón y el tórax.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2100

Cargando...

Una cicatriz queloide se caracteriza por ser fibrosa y de color rojiza. Se produce cuando la herida está en proceso de cicatrización; la tendencia hereditaria influye.

El doctor Osvaldo Aquino Caballero, especialista en cirugía plástica y estética, afirma que los queloides son lesiones de la piel que se forman por el crecimiento exagerado del tejido cicatricial en el sitio de una lesión cutánea.

“Esta lesión cutánea puede ser producida por incisiones quirúrgicas, heridas traumáticas, acné, quemaduras, aros, piercings, secuelas de vacunación, varicela, etc.”, señala.

Añade que las cicatrices patológicas “exceden los bordes de las heridas, generalmente son sobreelevadas de coloración rojiza y con prurito. Estas aumentan de tamaño con el tiempo”.

Estas lesiones, comenta el especialista, son propensas a padecer las personas de raza amarilla y raza negra; en nuestro país, las personas de piel morena, de modo más frecuente.

“Existen zonas queloidianas por excelencia, como los lóbulos de las orejas, hombros, mentón y toda la región anterior del tórax, así como también las heridas por quemaduras”, refiere el profesional.

Los tratamientos

“Existen varios tratamientos propuestos para esta patología, dependiendo de la respuesta de cada paciente. Nunca se propone la cirugía como primera opción, porque la tendencia es la recidiva y con mayor tamaño que la lesión inicial”, resalta el doctor.

Explica que “se realiza la infiltración con un corticoide, al mismo tiempo se emplean algunas cremas con silicona y la compresión con vendajes especiales que quitan el oxígeno a la cicatriz evitando su crecimiento”.

“Si la respuesta es pobre, se recurre a la radioterapia (betaterapia) combinada con la cirugía, y se obtiene buen resultado en el 87 al 90% de los casos. Son altamente recidivantes y hay que ser constantes y tenaces en el tratamiento aplicado para lograr el éxito”, dice finalmente.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...