- ¿Cómo se dio a conocer el grupo?
- Hace doce años, en junio de 1992 en un festival de la Municipalidad de Mariano Roque Alonso, en un principio el nombre era "Los Birramaníacos", después con el tiempo nos dimos cuenta de que el grupo apuntaba a otro lado por el contenido de las letras y surgió el nombre de Enemigos de la Klase.
- ¿Por qué eligieron el punk?
- Principalmente porque es el estilo de música con que hemos crecido, por la influencia de escuchar discos de los Sex Pistols y Ramones, también por ser ideal para hacer letras directas.
- ¿A qué grupos admiran y por qué?
- En lo musical, a los Ramones por la riqueza de sus melodías y canciones. Por las letras a Dead Kennedys, La Polla Records y Cadena Perpetua porque tienen el estilo de protesta que nos identifica mucho.
- ¿Por qué Enemigos de la Klase?
- Porque estamos en contra de la clase que oprime a los más desprotegidos, quienes luchan día a día por la reivindicación.
- ¿Qué se siente escuchar a la gente pidiendo para que ustedes suban al escenario?
- Mucha emoción y aparte nos damos cuenta de que el trabajo hecho durante todos estos años valió la pena, aunque no se puede hablar de una fama porque el Paraguay es todavía un país chico. Lo que se consiguió es cierta popularidad y nos da fuerzas para seguir tocando.
- ¿De qué tratan sus temas?
- De la realidad sociopolítica, el militarismo, la opresión a los campesinos y cosas que nos pasan a cada uno.
- ¿Qué discos lanzaron a la venta?
- Republica o muerte(1994), Sobre Mártires, héroes y traidores (2001) y tuvimos una participación en el disco del sello Kamikaze llamado El último vuelo del rock(2002) con dos temas Ladrón de caminos y Dulce Belén.
- ¿Por qué el lema Una guitarra y un fúsil antes de los conciertos?
- Significa que esos dos elementos hacen una revolución, son caminos que la gente toma porque hay quienes prefieren las armas y otras que quieren solucionar las cosas mediante la música.
- Por último, ¿alguna meta cumplida?
- Grabar discos para registrar las canciones, porque nunca nos gustó tocar solamente, sin dejar huellas en nuestros seguidores.
- Hace doce años, en junio de 1992 en un festival de la Municipalidad de Mariano Roque Alonso, en un principio el nombre era "Los Birramaníacos", después con el tiempo nos dimos cuenta de que el grupo apuntaba a otro lado por el contenido de las letras y surgió el nombre de Enemigos de la Klase.
- ¿Por qué eligieron el punk?
- Principalmente porque es el estilo de música con que hemos crecido, por la influencia de escuchar discos de los Sex Pistols y Ramones, también por ser ideal para hacer letras directas.
- ¿A qué grupos admiran y por qué?
- En lo musical, a los Ramones por la riqueza de sus melodías y canciones. Por las letras a Dead Kennedys, La Polla Records y Cadena Perpetua porque tienen el estilo de protesta que nos identifica mucho.
- ¿Por qué Enemigos de la Klase?
- Porque estamos en contra de la clase que oprime a los más desprotegidos, quienes luchan día a día por la reivindicación.
- ¿Qué se siente escuchar a la gente pidiendo para que ustedes suban al escenario?
- Mucha emoción y aparte nos damos cuenta de que el trabajo hecho durante todos estos años valió la pena, aunque no se puede hablar de una fama porque el Paraguay es todavía un país chico. Lo que se consiguió es cierta popularidad y nos da fuerzas para seguir tocando.
- ¿De qué tratan sus temas?
- De la realidad sociopolítica, el militarismo, la opresión a los campesinos y cosas que nos pasan a cada uno.
- ¿Qué discos lanzaron a la venta?
- Republica o muerte(1994), Sobre Mártires, héroes y traidores (2001) y tuvimos una participación en el disco del sello Kamikaze llamado El último vuelo del rock(2002) con dos temas Ladrón de caminos y Dulce Belén.
- ¿Por qué el lema Una guitarra y un fúsil antes de los conciertos?
- Significa que esos dos elementos hacen una revolución, son caminos que la gente toma porque hay quienes prefieren las armas y otras que quieren solucionar las cosas mediante la música.
- Por último, ¿alguna meta cumplida?
- Grabar discos para registrar las canciones, porque nunca nos gustó tocar solamente, sin dejar huellas en nuestros seguidores.