Desde Atyrá, luchando por la inclusión social

“Tener conciencia de los problemas sociales y batallar contra ellos, debería ser tarea de todos”, comenta Adolfo Ruiz (19), quien está al frente del proyecto Eres Importante presentado en Madrid el año pasado. Siempre le interesó defender los derechos de niños y adolescentes, por lo cual sigue trabajando en la lucha por la inclusión social, principalmente en la ciudad de Atyrá.

Este artículo tiene 11 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2291

Adolfo formó parte del proyecto de Global Infacia desde el 2005 a través del programa de protección de los derechos de infantes y adolescentes, en Atyrá y otros lugares, donde el objetivo fue conformar comités de niños para capacitar y hacerlos partícipes de lo que legítimamente merecen y de esta manera exigir a las autoridades. “Al año siguiente me tocó ser vocero y representante de Cordillera para defender los derechos de cada ciudad en un debate”, dijo.

El entusiasmo por seguir informándose, elaborando charlas para los diferentes colegios de su zona, provocó que lo tacharan de revoltoso. “Inclusive en mi curso me tildaron de plagueón, porque todo el tiempo reclamaba lo que me parecía que estaba mal. Siempre fui como el revolucionario del salón. Posteriormente, a mis compañeros los arrastré a los trabajos sociales”, comentó.

Formó parte del análisis del proyecto Bullying que ya está vigente. Participó del curso de liderazgo organizado por la JQM –Juventud que se mueve–. “Gracias a esa oportunidad aprendí de otros temas como la democracia, abrí mi mente acerca de los problemas del país”. También es coordinador de la organización “Somos Gay” y se está preparando para ingresar en la carrera Sociología, en la escuela de Ciencias Sociales y Políticas de la UNA.

Sus familiares desde el primer momento lo apoyaron y a pesar de sus múltiples trabajos sociales dentro y fuera del país, sigue sirviendo a Atyrá. “Me enteré a través de internet del concurso Cambia tu Mundo organizado por Ashoka y una vez inscripto tuve que viajar a Madrid, donde mi ciudad recibió una donación y así podremos terminar el Centro Terapéutico y Educativo para las personas con discapacidad”, relató.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Una vez finalizada esa edificación estaría formulando –junto con los pobladores de la ciudad–, un pedido de ordenanza al municipio para la no discriminación. “Vamos a exigir también un desembolso anual para restauraciones y que Atyrá sea una ciudad más inclusiva”, concluyó.

Por Desirée Esquivel (18 años)

Enlance copiado