SAN MIGUEL, Misiones (Rafael Marcial Montiel, corresponsal). Este año, la 29ª edición del Festival Ovecha Rague de la Música y Artesanía de Lana llenó plenamente las expectativas de los artesanos. El clima y la diversidad de programas folclóricos y las comidas típicas permitieron la presencia masiva de turistas.
Una de las artesanas, Herminia Maciel, quien se dedica hace 20 años a tejer lana, señaló que en esta edición del Ovecha Rague se comercializaron muchos abrigos. Dijo que se vendieron ponchitos para criatura, ruanas para damas y frazadas, ponchos para caballero y jóvenes; así como las bufandas, boinas y medias.
Por su lado, el intendente Julio César Ramírez (ANR) señaló que la actividad se organiza con el objetivo de promocionar los abrigos de lana, comercializar y mejorar el ingreso económico de los artesanos. “El festival cada año tiene su brillo y esta edición se tuvo mayor concurrencia de gente. Eso estimula a los artesanos a seguir con el rubro artesanal que nos identifica”, dijo.
El jefe comunal valoró el esfuerzo constante de los artesanos quienes dan vida a la comunidad de San Miguel. Añadió que el festival Ovecha Rague también tiene el propósito de difundir las costumbres tradicionales, el folclore, las comidas típicas, la danza y la música paraguaya.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Festival de danzas
En el marco del Ovecha Rague se realizó un festival de la danza el domingo último, en dos escenarios: en la plaza San Miguel Arcángel y en el salón municipal donde se llevó a cabo el Concurso Interamericano de Danza.
Vinieron academias de distintos puntos del país. En la competencia las escuelas de danzas participaron en diversas modalidades: folclórica, clásica, española, latinoamericana, moderna, acro dance, jazz, entre otras.
Los padres acompañaron muy de cerca a sus hijos.