Cargando...
GENERAL DÍAZ, Dpto. de Ñeembucú (Clide Noemí Martínez, corresponsal). La esperanza que había generado la regularización asfáltica de la vía que permite acceder a las poblaciones de la zona limítrofe con la Argentina, se transformó en desazón debido al pésimo trabajo realizado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El pavimento se ha echado a perder en pocos meses y quedaron enormes baches en la ruta, que crean grandes dificultades en el tránsito vehicular.
Recientemente, los obreros del MOPC se trasladaron a la zona con sus máquinas y con la misión de reparar los desperfectos. Pero las tareas fueron parciales y no llenaron las expectativas de los automovilistas y de los vecinos de la zona.
La vía de 40 kilómetros que une a Pilar con Isla Umbú y General Díaz fue empedrada hace más de una década y desde un inicio el camino se caracterizó por su precariedad.
Hace algunos años el anuncio de la regularización asfáltica de la ruta despertó la ilusión de los lugareños, quienes pensaban que había llegado el momento de la concreción del sueño de una ruta confortable. Sin embargo, al poco tiempo de la instalación de una delgada capa de asfalto, esa esperanza se perdió.
El responsable del MOPC en la zona, ingeniero Pedro Cantero, había reconocido que el empedrado tiene problemas estructurales, por lo que es necesario su reconstrucción. Indicó que la regularización asfáltica no es la solución, considerando que el terraplén de base es defectuoso y se debe realizar un trabajo integral para que el pavimento rinda lo que se espera, explicó.