ENCARNACIÓN (De nuestra redacción regional). La ceremonia comenzó con la entonación de los himnos e izamiento de las banderas de nuestro país y de Ucrania. Luego, el presidente de la Asociación Ucraniana de Cultura prosvita, Andrés Baranski, se refirió a la independencia de “esta joven nación de 27 años” y agradeció a la República del Paraguay, de la cual hoy son hijos, según dijo.
Igualmente, el cónsul honorario de Ucrania en el Paraguay, Andrés Trociuk, habló en nombre del pueblo y gobierno de Ucrania. Relató que la Nación cosaca “cumple 100 años de creación de los símbolos patrios; los 85 años del Holodomor, el genocidio ucraniano de los años 1932 y 1933, durante la dictadura de Josef Stalin, y los 24 años de las relaciones de Ucrania y nuestro país.
Valoró que, pese al conflicto bélico con más de cuatro mil fallecidos, “la economía ucraniana sigue creciendo”, y que la apuesta es con la Unión Europea, no con Rusia. Antes de concluir el acto, fueron depositadas ofrendas florales frente al busto del poeta Taras Shevchenko y el monumento al Holodomor, que recuerda el hambre, la penuria y la muerte sufrida por el pueblo ucraniano.
Los primeros inmigrantes ucranianos llegaron a Paraguay en 1922 y se establecieron en torno a Encarnación y la colonia Urusapucái. Luego se fundaron numerosas colonias en Itapúa hasta que en 1939, a causa de la Segunda Guerra Mundial, este proceso fue interrumpido.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los inmigrantes, en su mayoría eran agricultores, provenientes de las regiones de Volyn, Galychena y Prykarpattia. La comunidad actualmente está integrada por aproximadamente 15.000 personas y la gran mayoría son descendientes de ucranianos.
La colectividad aún preserva su identidad ancestral, su memoria, valores, idioma y gran parte de las tradiciones que son promovidas por sus iglesias y los centros de cultura “Prosvita”, que existen en Encarnación, Santo Domingo, Carmen del Paraná y Urusapucái.