Cargando...
Los trabajos de detección y el posterior sacrificio de los canes se desarrollarán a raíz de que en marzo del 2011 falleció de leishmaniasis una persona adulta de sexo masculino. Asimismo, una menor de edad fue diagnosticada con el mismo mal.
Agregó que como medida de prevención hacia la transmisión de la enfermedad en esta comunidad, se está realizando el monitoreo con la ayuda de los responsables del CAN, representantes del hospital distrital de esta comunidad y el acompañamiento de efectivos policiales y la Municipalidad local.
El doctor Romero manifestó que a las familias a las que se les entregó el resultado de los análisis de sus canes, y estos dieron positivo con leishmaniasis y que se niegan a que sus perros sean sacrificados, los antecedentes serán elevados al Ministerio Público para que, a través de una medida de urgencia, se pueda sacrificar los perros que están con la enfermedad y ponen en peligro la vida humana. En años anteriores varias familias se negaron en los barrios Santo Domingo y San Miguel a que se sacaran muestras de los animales.
La leishmaniasis visceral es una enfermedad grave que se transmite a través de la picadura de insectos chupadores de sangre, denominados flebótomos (karachã, en guaraní) y estos se desarrollan en agujeros de troncos. En los seres humanos, la leishmaniasis se manifiesta con fiebre alta y prolongada, tos, abultamiento del abdomen, desmejoramiento y pérdida importante de peso.