“Entre los riesgos que la población debe prevenir están los causados por temporales, descargas atmosféricas, tormentas, copiosas lluvias e inundaciones. La naturaleza ya no se comporta como hace 50 años atrás”, señaló el capitán del cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, Silvio Rodríguez.
A raíz del problema climático y los siniestros generados por el hombre, como los accidentes de tránsito, incendios de praderas y exposición al peligro, la Gobernación creó la Dirección de Gestión de Riesgos y de Emergencias.
El objetivo es capacitar a la población a fin de crear conciencia de la necesidad de tomar en serio los desastres ocasionados por la naturaleza y los desórdenes en el tránsito.
Asistieron al foro el gobernador de Misiones, Derlis Maidana (ANR); la presidenta de la Junta Departamental, Alba Ramírez (ANR); el jefe de gabinete de la Secretaría de Emergencia Nacional, Miguel Ángel Kurita, y representantes de la Cruz Roja Paraguaya y de Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En la oportunidad, el gobernador señaló que la nueva Dirección de Riesgos de Emergencia Departamental a cargo de José Muti tiene planes de capacitar a los jóvenes en gestión de riesgos y desastres naturales.
Por su parte, el nuevo secretario, José Muti, señaló que la población tiene que tomar en serio las situaciones de riesgos.
“Es todo un desafío trabajar y prepararnos para casos de emergencias”, dijo.