Sucesiones

Se llama sucesión a un conjunto de números dispuestos uno a continuación de otro.

Este artículo tiene 11 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2361

Para tener una idea

Las representamos en forma general mediante una letra con un subíndice a la derecha, que indica la posición del número en la sucesión.

Por ejemplo: a1, a2, a3,..., an

Como en el ejemplo anterior, no sabemos cuántos elementos tiene la sucesión, colocamos como último subíndice la letra «n» y decimos que es el «enésimo elemento de la sucesión».

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Cada uno de los elementos a1, a2, a3 , ...; se llama término de la sucesión.

Al término an se le llama término general de la sucesión.

Ejemplos de sucesiones

3, 6, 9, 12, 15..., 3 n . Notemos que cada uno de los términos de esta sucesión se obtuvo multiplicando 3 por los enteros positivos, siendo el primer término 3 x 1 = 3, el segundo término, 3 x 2 = 6; el tercer término 3 x 3 = 9, y así sucesivamente.

4, 7,10, 13,16,… En este caso, cada término, a partir del segundo, se obtuvo sumando 3 al término anterior.

Una pregunta que siempre se plantean las personas cuando se inician en este tema es: ¿cómo hago para determinar cuáles deben ser los términos de una sucesión?

Y la respuesta es: mediante el término general «an».

Por ejemplo, si nos dicen que el término general «an» de una sucesión está dado por an = 2 n – 1, tenemos que valorar en n = 1, n = 2, n = 3… y así sucesivamente, para conocer los términos de la sucesión.

Para n = 1 a1 = 2. 1 - 1 = 1

Para n = 2 a1 = 2. 2 - 1 = 3

Para n = 3 a1 = 2.3 - 1 = 5

Para n = 4 a1 = 2. 4 - 1 = 7

Y si proseguimos con los valores de n, tendremos la sucesión de números impares.

Otras sucesiones quedan determinadas mediante una ley de recurrencia, es decir que cada uno de los términos a partir del segundo se obtiene realizando alguna operación con el término anterior.

Por ejemplo, supongamos que nuestro primer término es 2 y que cada uno de los

siguientes términos es el cuadrado del anterior.

Calculamos los términos de la sucesión.

2

22 = 4

42 = 16

162 = 256

La sucesión formada es: 2, 4, 16, 256,…

¡A resolver algunos problemas!

Problema 1

¿Cuál es el valor de la X en la siguiente sucesión?

1, 2, 4, 8, 16, 32, X

Problema 2

Calcula el valor de X en la sucesión 5, 6, 8, 11, 15, 20, X

Problema 3

¿Qué número continúa?

1 , 5 , 10, 16, 23, 31, 40, 50 , …

Problema 4

¿Cuáles son los dos números siguientes de la sucesión 4, 8, 10 ,20, 22, 44, 46, x , y

Problema 5

¿Cuál es el valor del siguiente término de la sucesión 5 , 10, 20, 35, 55, 80,…

Problema 6

Si «n» representa un número natural que varía desde n = 1 hasta n = 10, escribe la sucesión que se forma si se sabe que an = 4 n - 3

Enlace copiado