¿Sos un microemprendedor?

Este artículo tiene 10 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2384

Debemos tener en cuenta que la capacidad de percibir, crear y accionar; es decir, la de emprender está presente en todo ser humano. El microemprendedor necesita emprender.

¿Quién es el microemprendedor?

Es el sujeto que tiene la capacidad de iniciar un negocio para producir bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades, o de diferenciarse de la competencia, con el fin de obtener un beneficio.

Se puede identificar fácilmente porque la persona está dispuesta a trabajar 15 h diarias en su propia empresa y no a tener que hacerlo durante 8 h para otras.

En conclusión, podemos decir que «emprendedor es aquel que sabe iniciar una microempresa, un proceso que requiere el cumplimiento de una serie de etapas, en la que resulta necesario sembrar para cosechar. Es también, el sujeto que cree en sí mismo y sabe hasta dónde puede llegar con los riesgos de su propio desempeño.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

¿Tienes capacidad para tomar decisiones?

Si tus respuestas afirmativas fueron menos del 70 %, debes analizar tus puntos fuertes para reafirmarlos e identificar cuáles son tus puntos débiles, a fin de buscar soluciones que te permitan generar mayor autoconfianza antes de iniciarte como microemprendedor.

La siguiente entrega será imperdible, ya que hablaremos de las cualidades mínimas de un microemprendedor y otras actividades para conocer nuestras posibilidades de ser uno.

Fuentes

Programas de estudios de EEB, Tercer ciclo. MEC.

La microempresa en el aula. Proyecto y gestión de microemprendimientos. (2004). Edición Consudec y Aula empresarial. Buenos Aires.