Una de las consecuencias de la globalización es la estandarización cultural, lo cual se traduce en que los seres humanos cada vez nos parecemos todos, como en serie, y dejamos de lado las costumbres y prácticas que nos hacen diferentes.
Identidad nacional
Al contrario, identidad nacional significa sentirnos parte de algo. Está basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenecer a una comunidad histórico-cultural definida con características diversas, tales como idioma, costumbres compartidas, organización social, maneras de vivir y percibir el mundo, otros; y que suele tomar como referencia ciertos elementos, como símbolos patrios, signos culturales distintivos, moneda, otros. Generalmente, los que se identifican con una determinada nación la aman y se sienten orgullosos de su cultura, pues para ellos todos estos factores tienen un alto contenido emocional.
Pluriculturalidad
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Es la coexistencia de diferentes culturas dentro de un mismo territorio (Estado); por ejemplo, grupos de personas que profesan religiones distintas o hablan diversas lenguas pero que comparten una misma comunidad. A pesar de estas diferencias, una serie de creencias, costumbres, formas de vida que se comparten y que se expresan en instituciones, comportamientos regulados, objetos artísticos, saberes transmitidos; en suma, todos los elementos culturales que comparten une a este grupo de personas en un factor común: la identidad colectiva.
Sociedad plurivalente
En Paraguay existen diecisiete diferentes pueblos indígenas diseminados en aproximadamente 400 asentamientos del territorio nacional, al igual que gente de otros continentes y esta variedad de pensamientos, ha contribuido a la formación del Paraguay como nación. A pesar del tiempo transcurrido, subsiste nuestra lengua vernácula, el guaraní, que es uno de los idiomas oficiales, junto al español, y otros varios elementos que nos identifican como parte de esta tierra y de este continente. Por lo tanto, no existe una sola cultura paraguaya o única. Esta variedad de pensamientos ha contribuido a la formación de nuestro país y la diversidad cultural nos permite conformar, dentro de nuestra propia identidad, una sociedad plurivalente y pluricultural enriquecedora.
Fuente: Rodríguez Carrillo, Silvia M. (2011). Formación ética y ciudadana. 8.º grado. Asunción: Vazpi SRL.