. Observa con atención los siguientes ejemplos.
¡Recuérdalo!
Los monosílabos no llevan tilde, es el caso de:
fue- da – fui – chau – dio- vio- tren – doy- tres.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Sin embargo, algunos monosílabos que se escriben igual, pero tienen significados diferentes, llevan tilde para marcar la diferencia. Esta tilde se conoce como «tilde diacrítica». Otros ejemplos son:
• Él: pronombre personal.
Él es mi perro.
• El: artículo definido.
El perro está en el jardín.
• Mí: pronombre personal.
El bombón es para mí.
• Mi: adjetivo posesivo.
Fui al cine con mi mamá.
• Más: adverbio de cantidad.
Quiero más té.
• Mas: conjunción. Sinónimo de pero.
Quería ir, mas estaba lloviendo.
• De: preposición.
¿De qué estás hablando?
• Dé: del verbo dar.
Quiero que ella te lo dé.
• Sé: forma de los verbos saber y ser.
Sé más solidario con él.
• Se: pronombre personal.
Se lo dije hoy y se armó un lío.