Cargando...
Funciones
- Informa y da a conocer un producto (función representativa o informativa).
- Incita a la inquisición de un producto (función apelativa).
- Presenta un objeto, al que dota de una personalidad (función referencial).
- Pretende llamar la atención del receptor para establecer contacto con él (función fática de contenido).
- Proporciona el mensaje un carácter atractivo (función poética).
- Muestra a un emisor que valora su producto (función emotiva).
Estructura del mensaje publicitario (código lingüístico)
- El eslogan o texto breve. Reducido a veces al nombre de la marca, con valor identificador y no presentador. Tiene como propósito llamar la atención del público y facilitar una rápida memorización.
- El texto. Se basa en dos principios esenciales: la economía y la cercanía al receptor.
Clasificación
Particulares. Aquellos en los cuales se anuncian ventas de casas, compras de vehículos, cursos o clases de algo, entre otros.
Comerciales. Son aquellos que contienen imágenes o frases que buscan persuadir a las personas para que compren algún producto, adquieran un servicio o vayan a una tienda, más que nada es publicidad.
Oficiales. Son avisos en los cuales se da información sobre alguna ley, política, o alguna información de relevancia para la sociedad.
Funciones del mensaje verbal
- De intriga, con información en sucesivas entregas.
- Identificadora, al presentar el producto.
- Localizadora, fijando imágenes polisémicas.
- Complementaria, aportando significados que no posee la imagen.
Actividades
Identifica en las imágenes anteriores las distintas funciones de los textos publicitarios.
Fuentes: