La técnica del mosaico con función decorativa

El mosaico es una técnica con fines decorativos que se realiza combinando diferentes elementos para formar una figura que se coloca en paredes, pisos o techos para sustituir la pintura u otro revestimiento.

Este artículo tiene 10 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2311

La técnica, en el proceso de enseñanza–aprendizaje fortalece las habilidades psicomotrices mejorando la motricidad fina del niño.

Cada parte o porción del mosaico es conocido con el nombre de tesela, por consiguiente, la organización y aplicación de las teselas sobre una superficie o soporte predeterminado se adhiere por medio de un pegamento acorde a los materiales seleccionados.

Tema

Creación de un diseño figurativo observado de la naturaleza, administrando el espacio visual según sean los diseños seleccionados.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Materiales

- Cartulina de colores o blanca

- Lápiz de papel HB

- Tijera

- Pegamento acorde al material seleccionado

Actividades

Para los docentes

Seleccionar imágenes de elementos encontrados en la naturaleza, como las formas y diseños internos que nos proporcionan las mariposas, para crear un espacio estético visual con función decorativa.

Criterios a observar

- Desarrollar habilidades psicomotrices mediante las actividades artísticas y la aplicación de la técnica del mosaico.

- Desarrollar la creatividad estimulando la expresión por medio de la técnica aplicada.

- Valorar la importancia del diseño creativo y funcional como medio de expresión.

- Lograr mejor funcionalidad en la estructuración del espacio visual.

- Reconocer la técnica del mosaico como medio válido de manifestación artística.

Para los alumnos

- Identificar materiales para elaborar la técnica preestablecida.

- Emplear diferentes materiales en la aplicación de la técnica.

- Trabajar con interés y creatividad la actividad propuesta.

- Aplicar la técnica del mosaico con función decorativa.

Procedimiento

1. Seleccionar la mariposa a observar, teniendo en cuenta su forma, tamaño y detalles resaltantes.

2. Dibujar de acuerdo al espacio.

3. Recrear las formas dibujadas de manera creativa.

4. Seleccionar los colores de cartulina a utilizar.

5. Cuadricular la cartulina de 1 a 2 cm.

6. Recortar los cuadros y separar en grupo de colores a utilizar.

7. Planificar y pegar sobre el diseño anteriormente dibujado.

8. Dejar pequeños espacios entre cuadro y cuadro.

9. Comparar con las formas decorativas, reconocer y respetar los logros obtenidos por cada uno de los compañeros.

Enlace copiado