La reproducción en los seres vivos

Todos los seres vivos se reproducen, esto permite a las especies biológicas mantenerse a través del tiempo. Aunque es una de las funciones básicas de los organismos vivientes, existen diversos mecanismos de reproducción.

Este artículo tiene 12 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295

Reproducción asexual

La reproducción asexual es la más sencilla que existe, requiere de un solo progenitor y los descendientes son iguales a este ya que no existen aportes genéticos de otro individuo. Es más frecuente en organismos unicelulares aunque existen animales, plantas y hongos que se reproducen asexualmente.

Esta modalidad permite que los organismos se reproduzcan más rápidamente pero no existe variedad entre la descendencia.

Bipartición

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La bipartición o fisión binaria es la división en dos de la célula madre o célula progenitora. El material genético se duplica antes de la división, más tarde se dividen el citoplasma y la membrana. Es la forma de reproducción más frecuente en las bacterias.

Gemación

La gemación consiste en la formación de nuevos individuos a partir de una pequeña protuberancia en la superficie del progenitor, la yema. Este brote va creciendo y recibe una porción del núcleo, al finalizar se forma una membrana que la separa del progenitor y puede separarse o seguir unida a él formando colonias. Algunos hongos y las hidras son organismos que se reproducen por gemación.

Esporulación

En la esporulación, el núcleo de la célula madre se divide muchas veces; cada porción de núcleo se rodea de citoplasma y membrana y así se forman las esporas. Las esporas son muy pequeñas y al ser liberadas, por ruptura de la membrana de la célula madre, pueden originar a un nuevo individuo. La mayoría de los hongos, algunas algas y protozoos son ejemplos de seres originados por esporulación.

Mitosis

El crecimiento de los organismos se lleva a cabo por medio de una división celular especial: la mitosis. En ella, el núcleo pasa por varias fases y al finalizar se originan dos células hijas que tienen la misma cantidad de material genético que la célula madre.

Las fases de la mitosis son: profase, metafase, anafase y telofase. La interfase es la fase transcurrida entre una mitosis y la siguiente, durante la cual la célula se prepara para la mitosis.

FASES ACONTECIMIENTOS PRINCIPALES

PROFASE Los cromosomas se condensan y visualizan, la membrana nuclear y los nucléolos desaparecen.

METAFASE Los cromosomas se ubican en la zona ecuatorial de la célula y se unen al huso acromático por medio de los centrómeros.

ANAFASE Las cromátidas hermanas se separan, los centrómeros se dividen y cada juego de cromosomas migra a polos opuestos de la célula.

TELOFASE Se desespiralizan los cromosomas, reaparecen los nucléolos y la membrana nuclear. Resultan dos células hijas idénticas a la madre.

Enlance copiado