La construcción del respeto

Que a los padres les corresponda ser padres y no confusos amigos de sus hijos, no quiere decir que la relación deba ser fría, distante o rigurosa. Todo lo contrario. Los padres deben enseñar a amar y eso requiere contacto, cercanía confianza, respeto.

Este artículo tiene 10 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295

Honrar la asimetría y dotarla de esos atributos es parte de la vigencia paterna y materna del vínculo, constituye parte del aprendizaje de los adultos en esta relación; parte de la profunda y extraordinaria exploración existencial que se inicia con la llegada de un hijo a nuestras vidas. Los padres «amigos» suelen terminar por ser padres cómplices (en los aspectos más inofensivos y más peligrosos de la palabra).

Los padres que fortalecen y nutren de sentido a su lugar de adultos en la relación ganan en credibilidad, en autoridad y respeto. No necesitan que otros adultos (escuela, terapeutas, consejeros, funcionarios o policías) «pongan en orden» el vínculo que perdió su brújula.

Los modelos vinculares claros estimulan el crecimiento emocional, afectivo e intelectual de los hijos, los ayudan a ser mejores ciudadanos del mundo y a establecer relaciones fecundantes con los demás.

Otra vez hay que decir que no existen escuelas a las que los padres puedan concurrir para aprender esto. Estas materias se estudian y se rinden en la universidad de la vida, tomando decisiones y haciéndose cargo de las mismas, mirando a los hijos y tratándolos con respeto y amor, con suavidad y con firmeza.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Aquí cabe puntualizar que este tipo de actitud no debería ser condicional. No deberíamos ser cuidadosos, respetuosos, gentiles, amables, contemplativos solo con quienes, a cambio lo son con nosotros, Ni tampoco con aquellos con quienes esperamos obtener algo o con aquellos de quienes ya obtuvimos. Esa actitud terminaría por convertir a los vínculos en simples transacciones. Con quien menos cabe esto es con los chicos, escucharlos, «quererlos», comprarles lo que piden, llevarlos a donde demandan, entre otros, a cambio de una conducta, a cambio de una promesa, de un logro o un comportamiento no es educarlos, es transar; modelo vincular de «operaciones contables», tan nocivos para las relaciones humanas.

Recuerda

Mientras educamos a nuestros hijos con nuestras conductas, podemos mejorar el mundo.

Actividad.

.Analiza el vínculo que mantienes con tus hijos y de acuerdo a ello modifica aquellas cuestiones que así lo ameriten conforme a las recomendaciones dadas.

Fuente

Quien educa a nuestros hijos. Sergio Sinay. Bs. As. 2012.

Enlance copiado