Excursiones escolares por vacaciones (1)

Antes de organizar y llevar a cabo actividades al aire libre con los alumnos, es importante tener en cuenta lo que establece el MEC de conformidad a la Guía de Excursiones Escolares aprobada por Resolución N.° 144 del 16/04/01.

Este artículo tiene 11 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2309

¿Qué son las excursiones?

Las excursiones escolares son actividades educativas que directores, padres, madres y alumnos realizan fuera del establecimiento al cual pertenecen, pudiendo ser en el mismo distrito, en otro departamento y también fuera del país.

Organización

La organización de las excursiones escolares atenderá los siguientes puntos: finalidad, preparación, conducción y evaluación.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Finalidad. Toda excursión debe tener un propósito definido relacionado directamente con cualquiera de los fines de la educación, objetivos de los programas de estudio o con el desarrollo de aspectos contenidos en los mismos.

Preparación. La preparación de la excursión escolar comprende todos aquellos aspectos vinculados con la misma finalidad que con ella se persigue, y los aspectos que deben cubrirse entre otros son:

a. Establecer la finalidad de la excursión, que en todo caso, debe tener alcance limitado en cuanto a los aspectos que el maestro trata de cubrir con la misma, para que puedan alcanzarse sin mayores esfuerzos.

b. Motivar la excursión en el aula o en la escuela con actividades relacionadas con la misma.

c. Integrar comisiones en la que participen maestros y alumnos para que intervengan en la preparación y realización de la excursión, entre otros.

Objetivos de una excursión

a. Servir de motivación al desarrollo de un tema del programa.

b. Reunir materiales aplicables en el aula o en la escuela.

c. Colocar a los educandos en situaciones deseables para el cultivo de la observación, satisfacción de la curiosidad, y fijación de conocimientos por experiencias reales.

d. Servir como medio para despertar en el educando intereses específicos, de acuerdo a los propósitos de la excursión, estudio de lugares históricos, centros de producción, museos, lugares de interés educativo en la comunidad, otros.

e. Coadyuvar en el afianzamiento y ampliación de los conocimientos adquiridos en el aula.

f. Comprobar hechos y datos adquiridos por informaciones previas.

g. Conocer el territorio nacional.

Fuente

Ordenamiento legal de la Educación Inicial y Escolar Básica. Raúl Aguilera. Asunción – 2008.

Enlace copiado