Elaborar un presupuesto es proyectar el futuro analizando los ingresos y egresos mensuales de la familia o de uno mismo. El objetivo principal es controlar los gastos, y lograr el equilibrio entre lo que se ingresa y gasta.
Contar con el presupuesto permite identificar en qué se gasta y dónde se aplican las mayores cantidades de ingresos recibidos. Ayuda a orientar mejor el consumo, con el fin de prever recursos para situaciones imprevistas, y posibilita ir formando los ahorros.
Para contar con un buen presupuesto es necesario elaborarlo con toda la información disponible de los ingresos y gastos. Considerando los primeros con un sentido realista, no inflándolos o sobreestimándolos. Tomar solo los que son efectivamente percibidos cada mes y por montos razonables. Por ejemplo, si varían mes a mes, considerar promedios de varios meses atrás.
De igual manera, los gastos deben considerarse en su totalidad, separando los que son fijos de los variables y ordenándolos en grado de importancia. Los gastos que tienen que ver con la alimentación, vivienda, salud y educación deben considerarse los más importantes.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Es necesario crearse una disciplina para ir registrando los gastos. Establecer una manera de anotarlos cuando se realizan y luego, en algún momento de cada día, sentarse a juntarlos y llevarlos al presupuesto. La constante repetición de esta actividad irá creando el hábito y se podrá tener el presupuesto.
El objetivo principal para la tarea de llevar un presupuesto es lograr que los ingresos cubran, por lo menos, todos los gastos fijos y necesarios. Lo que se logra controlando los gastos, aplicando mejor los ingresos obtenidos y buscando otras opciones de ingresos que ayuden al equilibrio.
Un objetivo adicional y voluntario de un presupuesto debe ser lograr tener ahorros en un futuro no tan lejano. En algunos casos ayuda a fijar un monto mensual a ahorrar y considerarlo como un gasto fijo que se paga a uno mismo.
Sirve para
Conocer en qué se gasta.
Controlar los gastos.
Hacer previsiones.
Ir formando ahorros.
Requisitos
Contar con todos los comprobantes y registros de gastos.
Registrar la información de ingresos y egresos.
Crear la disciplina de controlar periódicamente el presupuesto.
Realizar los ajustes necesarios y llevarlos a la práctica.
Gastos fijos
Son los obligatorios.
No varían en importe.
Generalmente tienen que ver con vivienda, servicios básicos y alimentación.
Gastos variables
Son ocasionales.
Se pueden postergar, reducir o prescindir de ellos.