El grito de los bosques

¿Alguna vez nos hemos detenido a pensar acerca del dolor que pueden manifestar los árboles al ser cortados, o practicar en ellos raleos o cortes profusos en sus troncos?

Este artículo tiene 6 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2304

Los bosques de nuestro país agonizan y si les prestamos la debida atención, fácilmente podríamos escuchar gritos lacerantes que son emitidos del interior de los bosques. Esta reflexión, y hasta si se quiere fantasía, me surgió cuando tomé contacto con un artículo que leí en internet, con el título: El llanto del palo santo, del portal de Tierraviva.

En el mencionado artículo intervienen periodistas e indígenas del Chaco. La conversación comienza con la intervención de un indígena, quien dice: «Aquel árbol que ves allá es un palo santo (…)». El indígena relata que para hacer los caminos o limpiar los sitios de cultivos o pastar los ganados, la práctica más sencilla es derribar los bosques usando las topadoras que arrancan de raíz como si fueran pequeños arbustos los grandes árboles de samu’ú, coronillos, algarrobos y palo santo (…).

Otro indígena interviene y dice: (…), en una hora se echan cinco hectáreas de bosques. Cuando se debe desmontar un predio, las topadoras trabajan las 24 h, con turnos de 4 h en el volante».

De esta manera, la depredación de los bosques chaqueños fácilmente alcanza más del millón de hectáreas, con un promedio de más de 800 ha por día. Esto equivale a más de 1000 canchas de fútbol, similares al estadio Defensores del Chaco.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

¿Sabías que?

Para los indígenas el palo santo es un árbol sagrado, que posee propiedades curativas y espirituales.

Para saber más

Bursera graveolens es el nombre científico del palo santo.

Actividades

Fuente: https://bit.ly/2U3GUKc

Enlace copiado