El desarrollo motor es el conjunto de cambios que se producen en la actividad motriz de cada individuo durante su vida y surge a partir de tres procesos: maduración, crecimiento, y aprendizaje, este último, es el que más interesa desde el punto de vista de la educación física y el deporte. Este forma parte del proceso total del desarrollo humano, que aún no ha llegado a la madurez, ya que desde la infancia el niño experimenta y descubre progresivamente, habilidades a través del movimiento.
Con el paso de las diferentes etapas por la que atraviesa un niño, este tiende a mecanizarlas, a combinarlas y a modificarlas hasta llegar a un punto, en el que de habilidades motrices básicas pasan a una habilidad deportiva. La mayoría de las habilidades que se dan en el deporte, por no decir todas, tienen su origen y fundamento en las habilidades físicas básicas, como son: andar, correr, saltar, equilibrio, volteos, balanceos, lanzar, patear, otros.
La primera habilidad de desplazamiento, es el movimiento, que con la práctica se irán dominando y automatizando para poder adaptar y aplicar en situaciones y contextos variables. Todo aprendizaje en cualquier movimiento, implica un cambio, una variación o una adaptación de los individuos.
Aprender es tarea del alumno y el papel del profesor consiste fundamentalmente en guiar el proceso de aprendizaje, ya que la transmisión de conocimientos, la motivación, y la transferencia en la práctica, son aspectos trabajados por el profesor, con el objetivo de conseguir eficacia y coherencia en la intervención del desarrollo y mejoramiento del aprendizaje motor.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Es importante tener en cuenta, la adaptación del medio (instalación, espacio, otros.), el reglamento, el material y los instrumentos, a los rasgos físicos, biológicos y psicológicos de los jóvenes y niños deportistas, para un buen desarrollo motor.
Facilidades motrices básicas
Locomotrices: gatear, correr, saltar, deslizarse, rodar, impulsarse, esquivar, trepar, subir, bajar, otros.
No locomotrices. Su característica principal es el manejo y dominio del cuerpo en el espacio, ejemplo de estos son: balancearse, inclinarse, estirarse doblarse, girar, retorcerse, empujar, levantar, tracciones, colgarse, equilibrarse, otros.
Proyección /recepción. Se caracterizan por la proyección, manipulación y recepción de móviles y objetos: recepciones, lanzar, golpear, batear, atrapar, rodar, etc.
Actividades
1. Completa
a. Habilidades motrices básicas
-----------------------------------------
-----------------------------------------
-----------------------------------------
b. Explica con tus palabras el concepto de desarrollo motor.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
c. Desarrolla con tus palabras la siguiente frase: La primera habilidad de desplazamiento, es el movimiento.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuentes
Recuperado de:
Ruiz Pérez (1994): “Desarrollo Motor y Actividades Físicas”. Gymnos. Madrid.http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=1905