Para estar informados
Colaje: palabra de origen francés que quiere decir encolar o pegado con cola, es una técnica que utiliza principalmente el papel como medio, pero puede ser cualquier otro material armoniosamente colocado sobre una superficie. Por ello, la riqueza está en las diferentes texturas que uno puede combinar para lograr los efectos deseados e, inclusive, la tridimensionalidad.
Para beneficio de los artistas plásticos, su aparición representó una verdadera revolución en el campo de las artes visuales y le abrió la puerta a muchísimas ideas, alternativas y variables.
Un poco de historia
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Hasta la llegada del siglo XX, los artistas plásticos continuaban utilizando las técnicas tradicionales, como la pintura, la escultura, el dibujo y el grabado.
Las imágenes variaron su forma de representar, cambiaron los temas y la interpretación de los mismos, pero las técnicas y materiales artísticos tuvieron muy pocas modificaciones.
Al principio del año 1912, los artistas plásticos Pablo Picasso y George Braque empezaron a incorporar en sus obras trozos de materiales no tradicionales pegados a la superficie, completando e integrando a la imagen. Una de estas primeras obras fue Bodegón con silla y rejilla, y, casi al mismo tiempo, Braque empezó a pegar trozos sobre las láminas de un papel tapiz llamado Plato de frutas y vaso.
Tema
Imágenes de bodegones a través de la historia del arte universal reinterpretada por medio de la técnica del colaje.
Actividades
Para los docentes
a. Criterios a observar: buena selección de bodegones del siglo XX, recorte, pegado, superposiciones de imágenes, organización de los recortes, expresión final.
b. Evaluación diagnóstica del grupo curso: alcance de los conocimientos previos.
Para los alumnos
a. Busca y selecciona como mínimo tres imágenes de obras de arte realizadas con la técnica del colaje del siglo XX.
b. Utiliza como base los bodegones seleccionados y dibuja diferentes objetos en la creación de un bodegón diferente.
c. Para facilitar la composición, ubica los objetos que vas a dibujar sobre una superficie que contraste.
d. Selecciona los materiales a utilizar: lápices, rotuladores, o lápices de colores, papeles de distintas texturas, tijera y pegamento.
e. Organiza los pedazos de papeles, verifica y, por último, pega una vez que estén conformes con el resultado.
f. Compara con los trabajos de tus compañeros y determina cuáles son los efectos mejor logrados.
g. Valora el resultado final.
El colaje, como técnica, es un gran aporte al arte del siglo XX.
Fuentes
Recuperados de: http://ecfrasispicasiana.blogspot.com/2013/03/naturaleza-muerta-con-silla-de-rejilla.html; http://arteudima.blogspot.com/2014/05/naturaleza-muerta-con-silla-de-rejilla.html