Reflejan realidades de la época y refuerzan el cambio cultural, la gaseosa, los helados, la pasta dental, las sopas en lata y sobre los actores de la cinematografía más famosos, se constituyen en iconografías más comunes. Es una manifestación absolutamente Occidental, principalmente de los Estados Unidos y posteriormente pasa a Europa.
Tema: arte pop
Utilizar como sistema de representación en la comunicación masiva imágenes generadas a partir del análisis e interpretación de obras del arte pop.
Conocer las características y virtudes de las imágenes generadas según el concepto de este movimiento.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Acercarse al significado del movimiento del arte pop, sus características y artistas.
Aplicar colores puros, brillantes y fosforescentes en una composición para lograr una armonía equilibrada sin incluir el pigmento colorido propiamente dicho.
Objetivo
Aproximarse al arte pop, sus características y su aporte a la comunicación masiva.
Actividades
Para los docentes
- Contenido: Arte pop.
- Imágenes del arte pop utilizadas como medio en la comunicación de masas.
- La representación de la vida cotidiana mediante el lenguaje figurativo realista, pero con ausencia de un planteamiento crítico.
- La construcción de imágenes a escala natural.
- La iconografía estilizante, con formas planas y volumen esquemático.
Para los alumnos
Desarrollar la capacidad de percepción visual al aplicar la técnica determinada para la función de comunicación de masas.
Materiales
- Cartulina blanca
- Crayolas oleosas
- Lápiz de papel HB
- Fotografías
- Imágenes de revistas coloridas
Procedimiento
1. Planificación
Aproximación sobre el movimiento en una superficie plana.
Observación y análisis de obras de arte.
2. Realización
Creación por medio de la experimentación y elaboración de propuestas.
3. Aplicación
Pegar láminas de colores como colaje que sustenten las imágenes en forma repetitivas de acuerdo a las características del arte pop.
4. Valoración del trabajo.