Educación Vial en la Educación Escolar Básica

El Ministerio de Educación y Cultura, reconociendo los elevados índices de mortandad por accidentes de tránsito, está comprometido en generar espacios en los que, a través de las áreas académicas, se traten temas relacionados a la educación vial y su importancia.

Este artículo tiene 11 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2311

Los temas relacionados a la educación vial, son abordados en las diferentes esferas del currículo, para concienciar acerca de la importancia del respecto por las leyes de tránsito de nuestro país; además de las ya establecidas en los programas de estudios, también se desarrollan en actividades de interés comunitario y en emprendimientos surgidos en otras instituciones, tales como los municipios, las ONG, etcétera.

En el Plan de Estudios de la EEB

Primer ciclo

Los niños de 1.°, 2.° y 3.er grados, trabajan la educación vial desde la práctica de normas de convivencia y de urbanidad en el relacionamiento con la personas y en los espacios en los que se desenvuelven y aplican las normas de vialidad para prevenir los accidentes de tránsito.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Una de las áreas en las que se estudian y practican esas normas es Vida Social y Trabajo, la cual constituye un espacio fecundo para el conocimiento y la integración al contexto social por parte de los estudiantes.

También en el área de Medio Natural y Salud se generan espacios para que los estudiantes comprendan, conserven y preserven el entorno; busca que cada estudiante se relacione positivamente consigo mismo y con los demás.

Segundo ciclo

Ya en el segundo ciclo, el 4.°, 5.° y 6.° grados, desarrollan contenidos relacionados al aporte de las vías y medios de comunicación y trasporte para el desarrollo del país.

El área de Ciencias Sociales, se centra en proponer temas referidos a los desafíos que la sociedad actual plantea, posibilitando la enseñanza hacia la comprensión crítica de fenómenos sociales que condicionan y configuran la realidad.

En el área de Educación para la Salud se busca que cada estudiante afiance los conocimientos referidos a la salud y a la toma de conciencia para asumir un compromiso personal y comunitario, tendiente a la adopción de un estilo de vida saludable.

Tercer ciclo

Los últimos grados de la Educación Escolar Básica, 7.°, 8.° y 9.° grados, estudian la importancia y el respeto a las normas y señales de tránsito.

Es el área de Formación Ética y Ciudadana la encargada de la formación de ciudadanos y ciudadanas con pensamientos democráticos y éticos.

Se orienta a la formación de personas capaces de ejercitar una ciudadanía responsable y crítica, de comprender la realidad social en la que viven y de aprender a cooperar, convivir y practicar la ciudadanía democrática en una sociedad plural comprometiéndose a contribuir a su mejora.

Fuente

Recuperado de: http://www.mec.gov.py/, Educación vial en la educación escolar básica.

Enlace copiado