Sin dudas, presentan NEE por el retardo mental pues no desarrollaron las habilidades cognitivas para las matemáticas y lectoescritura. Para el efecto se necesita trabajar sobre capacidades en áreas diferentes que contribuyan ayudar a estos alumnos a ir adquiriendo progresivamente las habilidades para el desenvolvimiento personal – social. Durante los meses iremos abordando las áreas siempre con el propósito de acompañar la tarea áulica.
Actividades
Nos organizamos en aula
¿Qué trabajamos hoy?
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
. Ayudar a los niños y niñas a mencionar los aspectos que se tienen en cuenta para los hábitos de higiene.
. Hábitos para el cuidado personal
- Lavado de manos
- Cepillado de dientes
- Peinado
- Higiene del cuerpo
- Vestimenta
- Corte de uñas
Recomendación terapéutica
. Cada actividad se realiza respetando las NEE del niño.
. Articular tareas con la familia para el acompañamiento.
«La neurocultura es el proceso madurativo del cerebro del niño y que eso se da desde el vientre materno. La inversión en infancia tiene que ser directamente para el niño, para la educación a toda la familia, en todas las pautas de crianza. Es un tema integral, interinstitucional, porque la familia, principalmente a la madre, hay que educar cómo vivir ese embarazo, qué alimentos consumir, qué tipos de ejercicios realizar, y todo tipo de seguridad en el parto. Al niño hay que educarlo desde el embarazo y no esperar que vaya a clase, no hay que confundir educación con escolaridad» Expresiones de la Ministra de Educación Marta Lafuente. Seminario Internacional de infancia.
Fuente: Diario Abc Color, Página 10 – 05/11/2013.