Veamos el siguiente caso.
Domingo, a las 16:00 Isabela (del 9.° grado) sale exaltada de su cuarto de estudio.
—Mami, al completar mi trabajo práctico e investigar sobre la juventud me encontré con el camino de la felicidad: aquí en Proverbios 3: 3-4 dice: «No abandones nunca el amor y la verdad, y tendrás el favor y el aprecio de Dios y los hombres». Está todo dicho, la receta debe tener misericordia, piedad, benevolencia, sensatez, humildad y sabiduría. ¡Estoy segura!
—¡Qué interesante tu reflexión, hija! Llevemos la noticia al consejo de la familia (la mamá gratamente sorprendida).
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
1. Reflexiona y contesta.
a. ¿Cómo logras que en tu familia se vivencien los valores del amor y la verdad? Da dos ejemplos.
b. ¿Por qué es importante que en la familia y la escuela se eduque en valores? Justifica tu respuesta.
c. ¿Cómo sería el perfil conductual de la familia y escuela según los valores del amor y la verdad? Menciona algunas características.
2. Marca con SÍ o NO según estés o no de acuerdo con las siguientes proposiciones.
a. Con el amor y la verdad se forman ciudadanos respetuosos, solidarios y emprendedores.
SÍ
NO
b. El amor y la verdad son «paradigmas» que usa la clase dominante para limitar la libertad.
SÍ
NO
c. La felicidad se consigue practicando el amor y la verdad.
SÍ
NO