El léxico en la interpretación lectora: actividades de inferencia directa e inferencia léxica

El vocabulario en la comprensión del texto literario cumple un rol fundamental; permite captar no solo lo literal, sino el sentido profundo, los matices. Mientras más se lee, mejor vocabulario se tiene.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2290
GENTILEZA

I. Lee con atención el fragmento de la prestigiosa novela Hijo de Hombre de Roa Bastos.

Así lo llamaba El camino del hombre

Porque el hombre, mis hijos —decía repitiendo casi las mismas palabras de Gaspar—, tiene dos nacimientos, uno al nacer, otro al morir… hoy muere, pero queda vivo en los otros, si ha sido cabal con el prójimo. Si sabe olvidarse en vida de sí mismo, la tierra come su cuerpo, pero no su recuerdo…

Para el hijo de uno de los esclavos libertos de El supremo, este era acaso la única eternidad a que podía aspirar el hombre. Redimirse y sobrevivir en los demás.

Puesto que estaban unidos por el infortunio, la esperanza de la redención también debía unirles hombro con hombro.

—Tiene que ser la obra de todos…

Roa Bastos (2017) Hijo de Hombre.

Edit. El lector.

II. Ejercicios de inferencia directa

Marca la opción que corresponda considerando el contexto de las frases siguientes.

1. ¿Cuál es el significado más adecuado para redimirse?

a. Olvidar el pasado para enfrentar la vida sin remordimientos.

b. Convertir la culpa en una forma de responsabilidad social transformadora.

c. Recordar a los demás sin necesidad de cuestionarles nada.

d. Buscar el perdón de los demás en el proceso de liberarse de culpas.

2. Qué interpretación se puede inferir de la frase «El hombre tiene dos nacimientos, uno al nacer, otro al morir».

a. Que la muerte es el fin absoluto de la existencia humana.

b. El nacimiento y la muerte son momentos biológicos intrascendentes.

c. La verdadera trascendencia está en cómo se le recuerda al ser humano.

d. El hombre renace físicamente después de la muerte.

III. Ejercicios de inferencia léxica

1. En la frase «unidos por el infortunio» ¿Cuál es el tipo de relación que sostienen los mencionados en el fragmento?

a. Una celebración amistosa exigente.

b. Una relación de mucho enojo y decepción.

c. Una situación dolorosa que afectó notablemente a todos.

d. Una relación sin fortuna económica.

2. Sustituye la frase «si ha sido cabal con el prójimo» por acciones o actitudes que indiquen los rasgos de una persona cabal.

a. Escribe una reflexión acerca del valor simbólico y ético del ser humano.

b. Ejercicio digital. Accede a la página de DELE para leer textos y ejercitar la comprensión a través del vocabulario.

Enlance copiado