Cargando...
La mentoría es un viaje transformador que te permite compartir tus conocimientos, experiencias y sabiduría con otros. ¡Únete a nosotros y descubre el poder de guiar a otros hacia el éxito! Que tengas un año colmado de logros y recuerda que un mentor puede cambiar una vida.
Concepto de mentoría y relación con conceptos afines
En sentido amplio, por mentoría se entiende la relación establecida entre una persona con mayor experiencia en un ámbito (mentor) y otra con menor o ninguna experiencia (mentorizado) con el objetivo de facilitar y desarrollar sus competencias y socialización, incrementando así sus posibilidades de éxito en la actividad a desempeñar.
De acuerdo con ello podrían darse diversidad de situaciones de mentoría: entre estudiantes, entre profesionales, entre padres, etc., siempre manteniendo distinto grado de experiencia en su estatus o actividad respectiva.
La mentoría especialmente en el ámbito profesional consiste en un proceso de acompañamiento en la tarea y la integración en el grupo e institución de referencia, y no en la mera actuación del mentor con respecto al mentorizado. Es una relación entre ambos, de reflexión compartida sobre problemas en los que ambos se ven inmersos e interpelados, un proceso de diálogo profesional en el que la mayor experiencia es el principal rasgo que configura el rol de mentor, aunque no solo la experiencia, como veremos más adelante.
La mentoría no se limita apotenciar un conjunto limitado de competencias, sino que también se ocupa de la persona y de su desarrollo profesional.
No podríamos considerar mentoría, por ejemplo, el seguimiento que el profesorado hace de los aún estudiantes (futuros profesores) en el período de prácticas, y sí lo es el acompañamiento a profesores noveles, que comparten con los experimentados el mismo grado de responsabilidad sobre la tarea.
Factores que configuran en mayor medida la mentoría (Vélaz de Medrano, 2001 y2008):
- El espacio profesional (la «ocupación»).
- La formación inicial y permanente (las «competencias»).
- El modo de acceso a la profesión (especialmente a las profesiones reguladas).
- Funciones y tareas.
- El pensamiento del sujeto sobre su tarea profesional.
- La generación y difusión del conocimiento profesional (investigar, innovar y publicar).
- El espacio social, es decir, la consideración social de una profesión.
Uno de los principales objetivos de la mentoría será fomentar o acrecentar en el principiante una actitud permanente de indagación, de afrontar los problemas como retos profesionales y no como riesgos personales. La mentoría tiene como fin ayudar a construir o mejorar el conjunto de competencias intelectuales, personales, sociales y técnicas que el docente novel ha de poner en juego para que sus alumnos aprendan.
Fuentes: 1. VEZUB L. ANDREA ALLIOUD (2012). El acompañamiento pedagógico como estrategia de apoyo y desarrollo profesional de los docentes noveles /2.PONCE CEBALLOS, S., GARCÍA -CABRERO,B., ISLAS CERVANTES, D., MARTÍNEZ SOTO, Y. (2018) De la tutoría a la mentoría. Reflexiones en torno a la diversidad del trabajo docente.
