Cargando...
Guarani ñe’ẽ niko ombojoaju iñe’ẽnguéra, upévare ombojoavy ha omboaty umi ysajaporuteĩ mboyvegua rupive, sapy’ánte peteĩ ñe’ẽpy jerére ha ikatu omoheñói ñe’ẽ hetaiñe’ẽpehẽva ombojoapývo ojuehe ñe’ẽky.
La lengua guaraní es aglutinante, por ello, expresa su relación gramatical através de los afijos, generalmente en torno a un núcleo y puede generar vocablos de varias sílabas formadas por la yuxtaposición de morfemas.
Guarani ñe’ẽ omomba’eve ñe’ẽnguéra rembiapo aty iñemohenda ári. Ñe’ẽnguéra niko hembiapo heta; ikatu ojeporu opa oikotevẽháicha iporuhára.
El idioma guaraní enfatiza la función de los vocablos sobre las categorías gramaticales. Los vocablos son polifuncionales; pueden emplearse según las necesidades del hablante.
Tembiecharã, «tuicha» omba’apo tera’ykéramo (teroja) «sapatu tuicha» oje’évo, ojeporu ñe’ẽtévaramo oje’éramo «ombo-tuicha» ha ikatuñe’ẽteykéramo (ñe’ẽteja), oje’évo«okaru tuicha».
Por ejemplo, «grande» cumple la función de adjetivo cuando está al lado de un sustantivo en «zapato grande», es un verbo cuando se dice «agranda» ypuede ser un adverbio cuando está al lado de un verbo, al decir «come grande».
Avei, umi ñe’ẽky ikatu omoambue ñe’ẽpy ojávo hese ha upéicha omoñepyrũ ñe’ẽ pyahu.
Asimismo, los afijos pueden modificar las raíces al unirse a ellas y así forman palabras nuevas.
Tembiecharã, «mo» ojoajúvo «ñe’ẽ» rehe, oiko chugui «moñe’ẽ», ha péva nde’isevéima hablar, he’iséma leer.
Por ejemplo, el morfema «mo» al unirse al lexema «ñe’ẽ» (hablar) forma la palabra «moñe’ẽ», que ya no significa hablar, sino leer.

Guarani ñe’ẽ ñembohekoite
Características principales de la lengua guaraní
Ñe’ẽpu ahy’ogua /Y-y/ -Fonema gutural /Y-y/
Guarani ñe’ẽpu omombe’u porãvéva guaraniha upe oñehendúva rupive: ñe’ẽpu ahy’ogua /Y-y/ ha ojehechaukáva taipu /y/. Guarani paraguái ogueroike ijachegetýpe poteĩha pu’ae jurugua ramo (ñe’ẽpu y).
Uno de los sonidos característicos de la lengua guaraní: la vocal gutural /Y-y/ representada por el grafema /y/. En el alfabeto oficial del guaraní paraguayo es considerada sexta vocal oral (fonema y).
Techapyrã: y(agua)
-Ñe’ẽpu ahy’otĩgua /Ỹ-ỹ/-Fonema gutonasal /Ỹ-ỹ/ Oikéva poteĩha pu’ae tĩgua ramo guarani achegetýpe.
Constituye la sexta vocal nasal del alfabeto guaraní.
Techaukarã: vy’a’ỹ (tristeza)
Fuentes: 1. Guarani Ñe’ẽ Rerekuapavẽ (GÑR). (2018). Academia de la Lengua Guaraní. (ALG). Guarani Ñe’ẽtekuaa. Asunción, Paraguay /2.Guarani Ñe’ẽ Rerekuapavẽ (GÑR). (2022). Academia de la Lengua Guaraní. (ALG).
