Los guaraníes, quiénes fueron; organización social, política y económica, costumbres y religión

Los guaraníes o ava (hombre) son un pueblo nativo sudamericano, originario de la región amazónica; los mismos se establecieron en distintas regiones del continente y especialmente en el Paraguay. Hoy veremos algunas características de este pueblo indígena.

Un indígena guaraní participa de un acto por el clima en el centro de Sao Paulo (Brasil).
Un indígena guaraní participa de un acto por el clima en el centro de Sao Paulo (Brasil).Isaac Fontana

Cargando...

Territorio ocupado por los indígenas guaraníes:

Los guaraníes se ubicaron sobre las costas del río Amazonas hasta las islas del Río de la Plata y desde el río Paraguay hasta las costas del océano Atlántico, ya que eran los territorios más favorables para la pesca, la caza, la recolección del ñai’û o arcilla para la cerámica y, fundamentalmente, para el aprovechamiento de la fértil capa de humus en las labores hortícolas, mientras que el monte cercano a esas zonas brindaba sus frutas silvestres y abundante madera.

Organización social y política:

Vivían en aldeas donde las casas estaban dispuestas en torno a una plaza grande de forma cuadrangular; allí se desarrollaba una gran actividad social.

Eran casas comunales de bases rectangulares, conformadas por una sola habitación y cuyo techo descendía hasta el suelo; las mismas se denominaban ogaguasu o tapyî individualmente, y en conjunto, táva. Cada familia vivía en una casa comunal donde habitaban entre 60 y 120 personas, presidida por un jefe que ocupaba la parte del centro.

A su vez, la aldea estaba dirigida por un jefe político llamado mburuvicha, y un jefe religioso llamado paje. Su organización social estaba encabezada por un cacique (tuvicha) cuyo liderazgo era hereditario.

Una de las funciones del cacique era administrar el trabajo comunitario y distribuir los bienes de consumo. Existía una división del trabajo por género.

La elaboración de la cerámica era una tarea exclusiva de las mujeres, así como plantar e hilar los lienzos. El varón era básicamente pescador, cazador, recolector y guerrero.

Economía: agricultura y caza, las actividades principales

Eran agricultores, recolectores, cazadores y pescadores. Las familias poseían un lote exclusivo en las plantaciones comunitarias y, a su vez, cada esposa tenía un huerto personal. Trabajaban en grupo y los parientes se ayudaban unos a otros.

Entre sus cultivos más importantes se encontraban la mandioca (mandi’o), la batata (jety), la calabaza (andai), el zapallo (kurapepê), el maíz (avati), el poroto (kumanda), el maní (manduvi) y el algodón (mandyju). Las hierbas medicinales, los frutos como la guayaba (arasa), la banana (pakova) y la yerba mate (ka’a) eran obtenidos directamente del monte o selva.

Indígenas guaraníes durante un bloqueo de la carretera Bandeirantes, en Sao Paulo (Brasil).
Indígenas guaraníes durante un bloqueo de la carretera Bandeirantes, en Sao Paulo (Brasil).

Para la caza de animales silvestres como carpinchos, venados y avestruces, utilizaban boleadoras, cuchillos, arcos y flechas. Para pescar se valían de largas canoas hechas de árboles ahuecados.

Cultura y arte: el idioma, su mayor legado

Conocían muchas especies de hierbas, las que utilizaban para la cura de enfermedades. Se destacaron en la fabricación de sus propias herramientas de trabajo, sus utensilios para el hogar, como cántaros, fuentes, vasijas hechos de arcilla, además de sus armas de guerra y urnas funerarias.

Desconocían la escritura pero sabían contar del uno al diez y para referirse a números superiores utilizaban la repetición.

Su idioma, el guaraní, constituye uno de los legados más valiosos de esta cultura.

Religión:

Los guaraníes no poseían templos ni ídolos o imágenes para venerar; su religiosidad era profundamente espiritual, a tal punto de no necesitar de templos ni de ídolos tallados. Creen en Ñandejára (nuestro dueño), el padre bondadoso, el dador de vida y sustento del equilibrio del orden universal, quien se podía manifestar en la plenitud de la naturaleza, por ejemplo bajo la forma del trueno, pero nunca en una imagen humana visible.

También está el otro lado de lo espiritual, el mal, expresado en el concepto de Aña. Esta fuerza maléfica era la generadora de la muerte, la enfermedad, la escasez de alimentos y las catástrofes naturales.

Antropofagia: ¿Los guaraníes comían a sus prisioneros?

Los guaraníes practicaron la antropofagia (comer carne humana), que consistía en sacrificar a un prisionero de guerra y luego alimentarse de él. El comer carne del enemigo era como apoderarse del valor de este y hacerse más fuerte.

Era parte de la lógica de la venganza.

El hecho de matar y comer al enemigo era un proceso único, donde solo se tenía por venganza el comer al contrario, no meramente el hecho de matarlo. Por lo tanto, la venganza por excelencia era la muerte ceremonial en el terreno, en que un prisionero era abatido en la plaza pública.

Allí lo pintaban y le ponían adornos con plumas hasta matarlo con un palo de madera que debía romper el cráneo

Un indígena de la comunidad Yvapovondy vende artesanías en Aguapey.
Un indígena de la comunidad Yvapovondy vende artesanías en Aguapey.

Capacidad: Reconoce los procesos fundamentales que configuran la prehistoria paraguaya.

Tema o contenido:

  • Características de los guaraníes.
  • Espacio territorial ocupado;
  • organización basada en la reciprocidad y el parentesco;
  • papel cumplido por los hombres y las mujeres en la familia y la sociedad;
  • elementos constitutivos de la religión;
  • antropofagia, cultura y legado.

Actividad:<b>&nbsp;&nbsp;&nbsp;</b>

Realiza una excursión con tu grupo de compañeros para visitar alguna parcialidad indígena, a fin de conocer más acerca a estos grupos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...