Cargando...
Hoy veremos el milésimo y el diezmilésimo.
Milésimo: cuando dividimos una unidad en 1000 partes iguales, cada una de ellas se llama milésimo.

Diezmilésimo: cuando dividimos una unidad en 10 000 partes iguales, cada una de ellas se llama diezmilésimo.

Cómo escribir una fracción como número decimal
Si es una fracción mixta, se escribe primero la parte entera; y si no hay enteros, se escribe un cero y enseguida el punto o la coma decimal. (Usaremos la coma decimal).
Después se escriben las cifras decimales teniendo cuidado de que cada una ocupe el lugar que le corresponde.
Ejemplos: 25 35/1000, 37 15/10000
1. Escribir siete milésimas: 7/1000
Escribimos la parte entera cero y enseguida la coma decimal, a continuación ponemos 0 en el lugar de las décimas y centésimas y, luego, 7 en lugar de las milésimas y quedará: 7/1000 = 0,007. Se lee siete milésimas.
2. Escribir nueve diezmilésimas: 9/10000
Escribimos la parte entera cero y enseguida la coma decimal, a continuación ponemos 0 en el lugar de las décimas, las centésimas y milésimas, luego, 9 en lugar de las diezmilésimas y quedará: 9/10000 = 0,0009. Se lee nueve diezmilésimas.
3. Escribir 246 enteros y veintiocho diezmilésimas: 246 28/10000
Escribimos la parte entera 246 y enseguida la coma decimal, a continuación ponemos 0 en el lugar de las décimas y de las centésimas, luego, 2 en lugar de las milésimas y 8 en el de las diezmilésimas y quedará: 246,0028.
Luego 246 28/10000 = 246,0028. Se lee doscientos cuarenta y seis enteros (unidades), veintiocho diezmilésimas.
Fuentes: MEC. Paraguay. (2014). Programa de estudios de EEB. Asunción.