Cargando...
En este día especial preparamos danzas tradicionales con nuestra maestra y compañeros de aula. Es común que los niños vistan de camisa blanca y pantalón negro o el azul del uniforme, con alguna faja típica tricolor o con muchos otros colores, y un sombrero piri. Las niñas visten pollera y blusa típica con adornos en encaje ju o ñandutí, el cabello peinado con una trenza y una gran flor.
Para el Día del Folclore también acompañamos con músicas folclóricas y comidas típicas para que la fiesta sea total. La guitarra y el arpa paraguaya no pueden faltar, así como una sabrosa degustación de chipa, mbeju, sopa paraguaya o chipa guasu, y, por supuesto, un refrescante tereré.

No olvidamos las artesanías típicas, como los cántaros de barro. Recordamos que el folclore se transmite por vía oral de generación en generación y es la expresión de la cultura de un pueblo. Por lo tanto, también los mitos y leyendas forman parte de nuestro folclore. En este contexto recordamos al Luisón, al Pombero, al Jasy Jatere y otros más.

¿Conocemos otros aspectos más de nuestro folclore?