Predecir
Consiste en anunciar con anticipación el desarrollo de un hecho o fenómeno, basándose en la regularidad con que sucede, se formula en tiempo futuro.
Un ejemplo cotidiano lo constituye el pronóstico del tiempo: basado en las condiciones climatológicas se puede anticipar si lloverá o no al día siguiente, si la temperatura ascenderá o descenderá, si el cielo estará nublado o se apreciará el sol radiante, si sopla el viento sur y bajará la temperatura, etc.
Pero atención, que no siempre las predicciones se cumplen, ya que solo se tratan de una probabilidad.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Cadenas y redes tróficas
Clasificar
Es agrupar u ordenar organismos, objetos o fenómenos basándose en sus propiedades características.
¿A qué se denomina criterio de clasificación? A la propiedad que se elige para clasificar un grupo de organismos, objetos o fenómenos.
Ejemplo: para clasificar animales se aplica el criterio presencia o ausencia de esqueleto interno. Así hay animales con columna vertebral y otros que carecen de esa estructura, y se clasifican en vertebrados o invertebrados; luego se observa el tipo de estructura para desplazarse (aleta o extremidad) y se clasifican en animales que nadan, reptan, caminan, vuelan, entre otros.
Es importante entender que los criterios de mayor jerarquía son los que presentan la mayor parte de los organismos, objetos o fenómenos, y los de menor jerarquía presentan un menor número.
Lea más: Tejidos animales. Clasificación. Características
Criterios externos de clasificación: forma, color, peso, tamaño. Criterios internos de clasificación: estructura, funcionamiento, otros.
Fuente: MEC. 2014. Programa de estudios. EEB. Ciencias Naturales 2.° ciclo.