Pese a los aumentos, hay presión a la baja

El barril de crudo Brent para entrega en marzo abrió al alza en el mercado de futuros de Londres y cotizaba a 61,86 dólares, un 1,17 % más que al cierre de la jornada anterior, se lee en un despacho de la agencia EFE que fechó el Londres el último fin de semana.

El WTI a US$ 52,65 el barril

La misma agencia de noticias, en este caso de Nueva York, informaba, también el último viernes, que el precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en febrero abría con un ascenso del 1,11 % (0,58 dólares) y a las 09.05 hora local (14.05 GMT) y se cotizaba a 52,65 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

Limitarán la producción

Rusia y Arabia Saudí, los dos mayores exportadores de petróleo del mundo, se comprometieron a limitar sus extracciones de crudo en el primer semestre del año hasta un tope de 11,19 y 10,31 millones de barriles al día (mbd), respectivamente, conforme al recorte pactado en diciembre por la OPEP y sus aliados, agrega EFE desde Viena.

Las cifras se desprenden de una lista publicada el viernes en la página web de la OPEP, con las cuotas nacionales del bombeo de los 21 productores participantes del acuerdo sellado el pasado 7 de diciembre en Viena.

Del compromiso quedaron excluidos Irán, Libia y Venezuela debido a las caídas involuntarias de sus actividades petrolíferas que sufren esos países, todos miembros de la OPEP, por diversas causas.

La comparación con los datos del último informe de la OPEP sobre el mercado petrolero, difundido el jueves, confirman que varios productores, entre ellos Arabia Saudí, comenzaron a cerrar grifos antes de la entrada en vigor del pacto, el 1 de enero.

Presión a la baja

Desde París, EFE destacaba el viernes último que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió ese “que hay diversos elementos que presionarán a la baja el precio del barril de petróleo, pese a los compromisos de la OPEP y de sus socios de recortar la producción.

En su informe mensual sobre el mercado petrolero, la AIE mantuvo sin cambios sus previsiones sobre la demanda mundial, que tras haberse incrementado en 1,3 millones de barriles diarios en 2018, subirá en 1,4 millones este año hasta una media de 100,7 millones.

Esa ligera aceleración, en aparente contradicción con el contexto de ralentización económica global, es un efecto del abaratamiento del barril, ya que desde el pico de 85 dólares para el brent en octubre se pasó a los 50 dólares en vísperas de Navidad.

Enlance copiado