Los precios de granos volvieron a caer

Los precios de los granos volvieron a caer en la primera semana de enero en Chicago, en un mercado lastrado por la inquietud sobre la demanda y decepcionado por las proyecciones positivas para la cosecha en América Latina, que llevó al maíz y al trigo a tocar mínimos desde junio.

Cargando...

Según los datos del Departamento de Agricultura (USDA), las ventas del grano producido en Estados Unidos cayeron 53% a 49.100 toneladas en la semana finalizada el 27 de diciembre de 2012, tras una caída de 9% la semana anterior.

“Estos datos sitúan a la semana pasada en el tercer lugar de las peores semanas” de la campaña 2012/2013, destacó Rich Nelson, de la firma Allendale. Luego de que el jueves el contrato de maíz con entrega en marzo tocara un mínimo desde el 29 de junio, el viernes último la cotización siguió a la baja.

Trigo, con más caída

En tanto, las ventas de trigo bajaron más de 50% en la última semana, aunque estos datos estuvieron en sintonía con las expectativas del mercado, dijo Strickler. El ánimo sombrío del mercado se debió asimismo a las buenas perspectivas para las cosechas en América Latina, especialmente para la soja, debido a condiciones meteorológicas favorables. De este modo, se proyecta que la producción argentina de soja y de maíz toque un récord, informó Commerzbank.

Maíz, soja y algodón

El bushel de maíz (cerca de 25 kg) con entrega en marzo cerró a 6,8025 dólares frente a 6,9400 dólares de la semana anterior (-2,0%). El contrato de trigo con la misma fecha de entrega cerró a 7,4725 dólares contra 7,7875 dólares del viernes anterior (-4,0%). El bushel de soja con entrega en enero cerró a 13,8900 dólares contra 14,2400 dólares (-2,5%). En el Intercontinental Exchange, la libra de algodón con entrega en marzo cerró con un alza de 0,45% a 75,05 centavos desde 74,66 centavos de la semana anterior.

Lluvias en nuestro país

Las lluvias registradas en las primeras horas del nuevo año aumentaron la seguridad de que tendremos una buena cosecha de soja y de otros rubros, espera la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP).

La soja está en su etapa final de desarrollo; la cosecha de las variedades tempraneras se iniciará a mediados de este mes, y fueron las más beneficiadas con el sistema de precipitaciones registradas en lo que va de la campaña agrícola. Para la soja tempranera, la lluvia de Año Nuevo vino muy bien, pero faltarían otras dos precipitaciones en enero, y una tercera a mediados de febrero, para que se asegure el logro de una muy buena cosecha. La tempranera prácticamente asegura buenos rendimientos en todos los departamentos, pero que para el grupo de las medianas y tardías no se puede pronosticar todavía productividad, señalan técnicos del gremio.

Lluvia

La lluvia que dio la bienvenida al nuevo año en nuestro país incrementó la seguridad de una buena cosecha.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...