Etapas de la demanda

Este artículo tiene 9 años de antigüedad

1. Demanda negativa: Un mercado se encuentra en estado de demanda negativa si a la mayor parte le desagrada el producto e, incluso, puede pagar para evitarlo. Ejemplo: vacunas, trabajos dentales, etc. Los patrones presentan una demanda negativa por empleados exconvictos y alcohólicos. La labor de mercadotecnia es analizar por qué no gusta el producto al mercado y si un programa de mercadotecnia consistente en rediseño del producto, precios más bajos y ver si una promoción más positiva puede cambiar las creencias y actitudes del mercado.

2. Ausencia de demanda: Los consumidores meta pueden no estar interesados o sentir indiferencia por el producto. La función de mercadotecnia estriba en encontrar las formas de relacionar los beneficios del producto con las necesidades e intereses naturales de la persona.

3. Demanda latente: Muchos consumidores pueden compartir una fuerte necesidad no satisfecha por ningún producto existente. Ejemplo: demanda de cigarrillos no dañinos. La función de mercadotecnia es evaluar el tamaño del mercado potencial y desarrollar mercancías y servicios efectivos para satisfacer la demanda.

4. Demanda decadente: Tarde o temprano, toda organización enfrenta la caída de la demanda de uno o más de sus productos. El mercadólogo debe analizar las causas de la declinación del mercado.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Enlace copiado